domingo, 25 de noviembre de 2018

El mes de la escarcha (VI)




Rei es una guitarrista que ha crecido entre Japón y Nueva York. De pequeña sus principales influencias fueron los santones del blues clásico, y eso se nota. Tiene una digitación magnífica; si llega a ser yanki o isleña a estas alturas ya estaría entre las grandes sensaciones de los últimos años, pero le toca esperar...   


miércoles, 21 de noviembre de 2018

El mes de la escarcha (V)




Maki Oyama es una señorita polifacética que lo mismo se presenta al frente de una banda de rock que se marca unas versiones acústicas como esta, porque con una voz como la suya no hay estilo que se le resista.

sábado, 17 de noviembre de 2018

El mes de la escarcha (IV)




¿El legendario rock yanki de la costa Oeste..? Bah, eso a nosotras nos queda al este.

Sí, hay que ir a Youtube. Pero vale la pena.  



martes, 13 de noviembre de 2018

El mes de la escarcha (III)




Y sí, claro, el power pop lo bordan. En este caso es pop casi catedralicio, ese que a los de mi condición nos deja sin defensas. Además estos muchachos incluso tienen al frente a la preceptiva rubia de bote, como mandan los cánones de la new wave (aunque bueno, el rítmica también se las trae).  



sábado, 3 de noviembre de 2018

El mes de la escarcha (I)




Para los japoneses, Noviembre es el mes de la escarcha. Pues muy bien, pero ese dato no es más que un recurso estético barato para justificar mis fines: resulta que Japón, a día de hoy, es la última esperanza del pop rock tal y como lo entendemos los terrícolas de buena voluntad, así que están ustedes avisados: Noviembre va a ser el mes de Japón en este improvisado Corteinglés.


    


   

lunes, 29 de octubre de 2018

Versiones a montones (XXI)




El noviazgo habido entre Cristinita y Raimundo no duró mucho, lo cual no debe extrañarnos porque se trata de dos bichos bastante raros. Pero al menos Cristinita logró sacar algo en limpio de aquella relación: quien no conociese la original nunca dudaría que esta canción fuese suya. 


lunes, 15 de octubre de 2018

Versiones a montones (XIX)




¡Coño, pero si se puede bailar! 

Esta fue la frase que dicen que dijo el eximio Bob Dylan al escuchar la versión que los Byrds -un grupo nuevo, una pandilla de poppies con querencias folk- habían hecho de su alabada canción coñazo: cinco minutos y pico de un casi recitar monótono, tan profundo, tan trascendente, tan de don Roberto, se habían convertido en dos y medio de verdadera vida. 

Larga vida al pop.  




lunes, 8 de octubre de 2018

Versiones a montones (XVIII)



¡Cuánto ganarían unos U2, por ejemplo, si en vez de ir de ultramodernos quetecagas asumiesen la edad que tienen y volviesen sus ojos al folk, de donde ellos y muchos otros proceden tal vez sin saberlo..! 



miércoles, 3 de octubre de 2018

jueves, 13 de septiembre de 2018

viernes, 7 de septiembre de 2018

Versiones a montones (XII)



Dos adorables imposturas: una rubia de bote interpretando la más legendaria de las canciones glam. 



domingo, 24 de junio de 2018

Versiones a montones (IX)




Ya metidos en gastos, vamos ahora al concepto "Homenaje": aquí Jeff y Tal (la chica de la camiseta verde) hacen grande también a un Gibbons que posiblemente nunca hubiera esperado hallarse sobre un escenario junto a esos dos monstruos, y aún encima haciendo reverencia al Ausente (que, por ejemplo, es como se nombraba a José Antonio Primo de Rivera en los primeros años del franquismo). 

Y punto pelota. Espero de ustedes un mínimo sentido del humor. Negro.



miércoles, 20 de junio de 2018

Versiones a montones (VIII)



Una buena prueba de que las grandes canciones se adaptan a cualquier contingencia: esta veterana del circuito Northern Soul de los años 60 llega a ser un estandarte del tecno pop de los 80, y casi veinte años después la actualiza Imelda... y tal vez le quede aún más vida que a todos nosotros. 


jueves, 14 de junio de 2018

lunes, 11 de junio de 2018

jueves, 7 de junio de 2018

Versiones a montones (IV)



La cuadratura del círculo, la versión/fusión: pieza ya clásica pero vanguardista en su momento; instrumentos actuales junto a instrumentos clásicos, escalas de uno y otro tiempo... El resultado final es, de nuevo, muy agradable. 


domingo, 3 de junio de 2018

Versiones a montones (III)



Pues nada, he aquí a otro grupo de músicos bien vestidos haciendo una versión impropia de su aspecto...


lunes, 28 de mayo de 2018

Versiones a montones (II)



El mundo al revés: de cómo lo clásico puede encararse con lo moderno... y superarlo, claro. 

viernes, 25 de mayo de 2018

Versiones a montones (I)




Los seres inestables como yo funcionamos por impulsos. Y tras haber leido los comentarios de la última entrada he llegado a la conclusión de que tal vez podría tener su gracia una buena temporadita de versiones, sean del tipo que sean. Empezando, eso sí, por ese magnífico grupo que se ha ganado el cariño de la concurrencia....


lunes, 21 de mayo de 2018

Tiempos de crisis (XXXVII)




... Por suerte o por desgracia tanto los clásicos como las wonders están al alcance de cualquier indocumentado, y a veces nos topamos con muchachos iconoclastas que deconstruyen ese material sin ir a la cárcel ni nada... O sea, impunemente. "La decadencia de la raza", llamaban antes a esas conductas. 

viernes, 18 de mayo de 2018

domingo, 6 de mayo de 2018

Tiempos de crisis (XXXIV)




Bueno, de acuerdo: otro clásico de esos. Pero no se me acostumbren, que luego se sufre mucho...

domingo, 22 de abril de 2018

Tiempos de crisis (XXXII)



En nuestra bonita sección titulada "Canciones consistentes" hoy nos honra con su visita Gerry Rafferty, un alcohólico ilustre que de vez en cuando elaboraba agudas introspecciones. Este es el mejor ejemplo. 



domingo, 15 de abril de 2018

Tiempos de crisis (XXXI)



... Ya lo decían Golpes Bajos: "No mires a los ojos de la gente / me dan miedo, siempre mienten". Y claro, si aún encima son los de Bette Davis estás muerto.



  

domingo, 8 de abril de 2018

Tiempos de crisis (XXX)




Parece mentira que un señor de apariencia tan circunspecta como mister Devoto (el de antes, ese que dice que el tiempo vuela) haya participado en la confección de una pieza tan irreverente como esta, pero así era la Isla por entonces: la genialidad y el sentido del humor iban de la mano. De todos modos, no lo busquen en el vídeo: para cuando esta canción arrasó en las listas alternativas británicas, él ya estaba escribiendo eso de que "el tiempo vuela..." 


lunes, 12 de marzo de 2018

lunes, 19 de febrero de 2018

Tiempos de crisis (XXII)




Subidones de adolescencia. Esta es la canción que John Peel pinchó dos veces seguidas en un mismo programa, en Radio One de la BBC el 25 de Septiembre de 1978. “No se puede hacer nada mucho mejor que esto”, dijo. Él mismo admitió haber llorado al escucharla. Desde entonces hasta su muerte en 2004, fue su canción preferida. Y en su tumba está grabada la frase “Are teenage dreams so hard to beat?”, la primera estrofa de la canción. Es el triunfo, una vez más, de lo sencillo, lo puro, lo real.



miércoles, 14 de febrero de 2018

San Valentín



No ganamos para celebraciones: ayer don Carnal y hoy doña Cuaresma, que aún encima coincide con uno de los grandes festejos en los también Grandes Almacenes. Aquí les traigo a dos señoritas de muy distintas procedencias haciendo honor al mito. Aunque… algo de carnal hay en estos honores, ¿no? 



lunes, 12 de febrero de 2018

jueves, 8 de febrero de 2018

Tiempos de crisis (XXI)



El dolor es un material muy potente si se usa para crear una obra artística. Pero suele salir caro. 

domingo, 4 de febrero de 2018

Tiempos de crisis (XX)



Tal vez tenga usted razón, doña Sara; tal vez el vídeo haya matado a la estrella de la radio. Pero eso fue hace ya mucho tiempo, y la salud actual del vídeo no es mejor: venganza poética, pues. 

martes, 30 de enero de 2018

Tiempos de crisis (XIX)




Hoy, en nuestra bonita sección titulada "Gente extraña en bosques, jardines y campiñas", les presentamos a don Pedro Gabriel. Tengo que reconocer que detesto los repollos, pero este señor les ha buscado una utilidad artística de lo más encomiable. O no. 



viernes, 26 de enero de 2018

Tiempos de crisis (XVIII)



He aquí a otra muchacha un tanto extraña, retozando por la campiña en un curioso número de ballet rural. Tiene otro vídeo con la misma canción en interiores y con algunos trucos de imagen muy de la época, pero definitivamente prefiero este. Donde esté la Naturaleza que se quiten los maquinillos... 

lunes, 22 de enero de 2018

jueves, 11 de enero de 2018

Tiempos de crisis (XV)



Ay, la gran Lene, aquella hermosa marciana. Echo de menos su hoyuelo a lo Kirk Douglas y sus coletas...