viernes, 3 de marzo de 2023

 
Antes de abandonar el mundillo de los cantautores (al menos de momento), creo que no está de más recordar el nombre de una veterana poco escuchada en nuestro país: Courtney Marie Andrews. La señorita Andrews es natural de Arizona, y entre grabaciones a su nombre más colaboraciones con otra gente lleva ya casi diez discos grandes desde que comenzó su carrera, hace casi veinte años. Sin embargo ya digo, no es muy popular por estas tierras; en parte porque los sellos en los que graba tienen mala distribución aquí, pero también -quizá- porque a veces suena "demasiado" americana. 

Y precisamente ese argumento es el que me gustaría matizar: si hay alguien que suele aburrirse ante los músicos "demasiado americanos", ese soy yo. Pero ahí arriba la tenemos defendiendo en directo una de sus piezas más recientes, y la cosa tiene su enjundia: serán los arreglos, tal vez (suena muy parecida a la versión en estudio), pero el resultado me parece soberbio. A continuación les dejo otras dos muestras de su categoría, y sobre todo de la amplitud de criterio que tiene: que es americana resulta evidente, pero sabe sacudirse los clichés.

2 comentarios:

  1. Lo que dejas aquí es muy bueno. Con solo una cata, no me atrevo a decir si me gusta más que la anterior artista - que también tiene lo suyo... -, así que habrá que degustar al menos una botella para hacerse una mejor idea.

    La canción del primer vídeo tiene unos acordes y fraseos que, salvando distancias, me han traído a la mente a Tom Petty. Y me quedo también con la segunda, esos arreglos como dices son deliciosos.

    Perdón por la digresión, ya que voy a salirme del tema, pero aprovecho para contestarte aquí a algo que anoté en la anterior entrada, al respecto de que hay determinadas canciones de pop con toques folk-rock que me recuerdan a los noventa: tienes razón en que no es una década precisamente destacable en estos géneros. Debe ser solo una impronta mía, de esas que cuesta borrar, porque de crío escuché mucho un tiempo los dos primeros discos de The Corrs, grupo que por lo demás no tiene nada que ver con las artistas que estás dejando aquí. Me engañará la memoria, pero diría que a finales de esa década, quizá como reacción a las épocas anteriores en el pop, se destiló minoritariamente una serie de grupos y artistas que reactivaron el folk, las raíces celtas, etc...

    ResponderEliminar
  2. Me gusta esta cantante, a pesar de los vídeos
    Los clichés no están reñidos con la calidad. Yo escucho todas las semanas el podcast de Manolo Fernández, jubilado de Radio 3 y ahora con su programa Radio con Botas en Subterfuge Radio y la verdad es agradable escuchar un poco de "Americana" para no centrarse demasiado en un tipo demasiado específico de música. La "Americana" es un género en que el country tradicional se ha mezclado con el fok y country rock creando un conglomerado bastante atractivo.

    ResponderEliminar