El ser conocido como Du Blonde tiene ya tres discos grandes en su haber, además de unos cuantos eps y singles, y ha pasado por aquí más de una vez. Lleva unos meses preparando un disco de maquetas, de las que esta pieza es una de las primeras con vídeo incorporado. Sigo pensando que es de lo más brillante que le ha ocurrido al pop británico en estos últimos años, aunque su carácter un tanto esquivo, multidisciplinar y radicalmente indie le concede libertad del mismo modo que lentifica su ascenso a una popularidad que merece más que muchos otros.
La recuerdo, y está muy bien, aunque su fuerte son las melodías, no los ritmos. A diferencia de otros artistas que nos has presentado por aquí, por alguna razón aún no me ha dado por profundizar un poco en su material, y creo que lo haré.
ResponderEliminarExactamente: su fuerte son las melodías. Esa es la definición del pop. Y posiblemente por eso "a diferencia de otros artistas... por alguna razón...", etc. Esa es la razón: tu personalidad es más rockera que pop, lo cual hace que tus prioridades vayan por el otro palo. Bien, cada uno es como es....
EliminarSí, seguramente aciertes con lo que dices de los gustos, lo de que soy más de rock que de pop. Aunque rechazo las etiquetas y también aprecio mucho la dimensión melódica, así como el pop. Me refería solo a que en el caso de Du Blonde la melodía es el punto fuerte, y los ritmos parecen estar en un segundo plano, incluso para los parámetros del pop (al menos en las pocas canciones que he catado). Solo en ese sentido y salvando todas las diferencias habidas y por haber, está más en la onda de los Ramones, por ejemplo, que de Talking Heads o, por mencionar una de las canciones de pop de buen ritmo que descubrí en este blog, 'Blood Makes Noise' de Suzanne Vega.
EliminarPero esto no lo apuntaba como crítica, sino como característica. No los desmerece, sobra decir.
Muy fino, tú: Talking Heads y Suzanne Vega. Eres de gustos caros, como diría mi abuela. Pero los nombres de ese tipo resumen muy bien el problema de las etiquetas: ¿son realmente pop los Heads o Vega?
EliminarVeamos: los Heads vienen aparentemente de la new wave, con retazos funk y vocación vanguardista. Vega comenzó como cantautora (que es lo que sigue siendo, en realidad) y con el paso del tiempo fue añadiendo instrumentos, estructuras y ritmos porque también le gusta experimentar con las texturas sónicas. Tal vez cada uno es una etiqueta distinta, y "pop" es solamente un denominador común que se utiliza en las tiendas para separar este tipo de productos de los que figuran bajo el epígrafe de "rock". De hecho, sigo pensando que los grandes nombres no tienen fácil acomodo en una etiqueta: ¿a King Crimson le adjudicamos la etiqueta "rock progresivo" y ya está?
Du Blonde, como otros muchos músicos, tal vez no aspire a la excelencia, pero sabe defenderse muy bien en su terreno, que en este caso es claramente el pop al estilo "académico": melodías, estribillos y ritmos venenosos con un trasfondo cercano a lo sentimental. No es un producto "king size", y por lo tanto es posible que nunca traspase ese terreno. Bien, pues si lo que hace sigue haciéndolo así, nos tendrá siempre a los poppies de su lado.
El vídeo mejora la canción. He intentado traducir la letra y más o menos tiene un mínimo empaque.
ResponderEliminarBueno, el vídeo es una sucesión en loop de cuatro o cinco planos animados, eso es todo. Y está hecho por ella misma, como casi todos los vídeos de sus canciones: ese "Beth Jeans Houghton" que aparece al final es su nombre oficial. Y sus letras suelen ser bastante emocionales, por decirlo de algún modo.
Eliminar