La Bestia ya es muy mayor, y sale poco de su cueva: despierta, se despereza, mira a su alrededor, suelta un gruñido y vuelve a dormir. Pero de vez en cuando el gruñido aún suena con esa cadencia tan personal que tenía. Este es de hace unos días...
Pues deberías hacer caso a tu amigo, estimada Ángeles. Ahora Rodíón se va a reir, porque ya me lo ha visto decir varias veces, pero lo diré de nuevo: para mí el rock clásico comienza con Beatles y termina con Pixies. Creo que de este modo queda bien clara mi consideración por estos señores.
Una gozada de canción, de disfrute instantáneo: no inventará nada nuevo, pero me chifla este grupo. Ha sido terminar de oírla y ponérmela otra vez. Lo curioso es que escucho bastante tres de sus clásicos (Surfer Rosa, Doolittle, y Bossanova) pero apenas he catado el resto de su discografía, con lo que la Bestia habrá salido y entrado de su cueva muchas veces sin yo enterarme. Tendré que echar un oído a lo que hicieron después.
Dicho de paso, siempre reivindico el Bossanova, porque Surfer Rosa quizá sea el mejor, o así me lo ha ido pareciendo, y Doolittle es el más legendario, pero Bossanova tiene un repertorio de canciones impecables, tomadas por separado, y suele minusvalorarse. O igual solo es una falsa impresión, ni idea.
... Y eso que no le llega a la altura de sus tiempos dorados ni de lejos: es una buena cancioncilla de los Pixies, sin más. Sería una gran canción hecha por otros.
Esos tres discos que citas son, por decirlo de algún modo, el "corpus central" de los Pixies, pero te estás olvidando de dos igual de buenos: "Come on pilgrim" y "Trompe le monde", que son justamente el primero y el quinto. El primero es un mini Lp (veinte minutos) donde queda perfectamente perfilado el estilo del grupo: "Surfer rosa" es una ampliación, más que una evolución, sobre el espíritu y el estilo de ese. Y "Trompe le monde" es justamente lo mismo sobre "Bossanova". O sea, que si te gustan unos te gustan los otros. Esos cinco (y no cuatro ni tres) son la época dorada del grupo.
Supongo que los que minusvaloran "Bossanova" y "Trompe le monde" serán los fans "pata negra". Los exquisitos, vamos. Pues bueno: yo puedo presumir de haber tenido su primer mini Lp traido de Estados Unidos antes de que aquí ni se oliera, y me gustan tanto los tres primeros como estos dos. Y ya me pasó la edad de la exquisitez.
Sobre la minusvaloración o no de 'Bossanova', igual solo generalicé a partir de unas pocas conversaciones, así que no me hagas mucho caso. Dejando la música y el factor sorpresa aparte, en ese disco creo que ya no estaba la bajista o bien andaban divididos, y quizá también por eso, o por venir tras ''Doolittle''.... Sea como sea, son temazos uno detrás de otro. Tomo nota y me pondré con ''Trompe le monde'' y con el primero: éste no recuerdo siquiera si lo he llegado a escuchar. Sea como fuere, seguramente tengas un buen tesoro si conseguiste en su tiempo la primera edición de ese mini.
Las "tensiones internas", como suele decirse, ya habían empezado tiempo antes, más o menos sobre la época de "Doolittle", porque Kim Deal quería incluir composiciones suyas. La cosa empezó por ahí, pero se fue ampliando y al final casi no se hablaban. En esas condiciones llegó "Trompe le monde", que es el último disco con la formación original de la primera época (los Pixies se separan en 1992, un año después).
En cuanto al "tesoro", no te creas: aunque los tres primeros discos de Pixies había que conseguirlos via importación porque aquí no salieron hasta mucho después, a nivel global se vendieron bastante. El único que tiene cierto valor es "Dollitle", porque su primera edición tiene un libreto bastante atractivo. Pero ya digo, estamos hablando de una banda de muchas ventas.
ResponderEliminarYo tenía un amigo muy fan de los Pixies, aunque yo nunca los he escuchado mucho. Pero esta canción me ha parecido muy chula, me ha gustado mucho.
Saludos!
Pues deberías hacer caso a tu amigo, estimada Ángeles. Ahora Rodíón se va a reir, porque ya me lo ha visto decir varias veces, pero lo diré de nuevo: para mí el rock clásico comienza con Beatles y termina con Pixies. Creo que de este modo queda bien clara mi consideración por estos señores.
EliminarSaludos mil.
Una gozada de canción, de disfrute instantáneo: no inventará nada nuevo, pero me chifla este grupo. Ha sido terminar de oírla y ponérmela otra vez. Lo curioso es que escucho bastante tres de sus clásicos (Surfer Rosa, Doolittle, y Bossanova) pero apenas he catado el resto de su discografía, con lo que la Bestia habrá salido y entrado de su cueva muchas veces sin yo enterarme. Tendré que echar un oído a lo que hicieron después.
ResponderEliminarDicho de paso, siempre reivindico el Bossanova, porque Surfer Rosa quizá sea el mejor, o así me lo ha ido pareciendo, y Doolittle es el más legendario, pero Bossanova tiene un repertorio de canciones impecables, tomadas por separado, y suele minusvalorarse. O igual solo es una falsa impresión, ni idea.
... Y eso que no le llega a la altura de sus tiempos dorados ni de lejos: es una buena cancioncilla de los Pixies, sin más. Sería una gran canción hecha por otros.
EliminarEsos tres discos que citas son, por decirlo de algún modo, el "corpus central" de los Pixies, pero te estás olvidando de dos igual de buenos: "Come on pilgrim" y "Trompe le monde", que son justamente el primero y el quinto. El primero es un mini Lp (veinte minutos) donde queda perfectamente perfilado el estilo del grupo: "Surfer rosa" es una ampliación, más que una evolución, sobre el espíritu y el estilo de ese. Y "Trompe le monde" es justamente lo mismo sobre "Bossanova". O sea, que si te gustan unos te gustan los otros. Esos cinco (y no cuatro ni tres) son la época dorada del grupo.
Supongo que los que minusvaloran "Bossanova" y "Trompe le monde" serán los fans "pata negra". Los exquisitos, vamos. Pues bueno: yo puedo presumir de haber tenido su primer mini Lp traido de Estados Unidos antes de que aquí ni se oliera, y me gustan tanto los tres primeros como estos dos. Y ya me pasó la edad de la exquisitez.
Sobre la minusvaloración o no de 'Bossanova', igual solo generalicé a partir de unas pocas conversaciones, así que no me hagas mucho caso. Dejando la música y el factor sorpresa aparte, en ese disco creo que ya no estaba la bajista o bien andaban divididos, y quizá también por eso, o por venir tras ''Doolittle''.... Sea como sea, son temazos uno detrás de otro. Tomo nota y me pondré con ''Trompe le monde'' y con el primero: éste no recuerdo siquiera si lo he llegado a escuchar. Sea como fuere, seguramente tengas un buen tesoro si conseguiste en su tiempo la primera edición de ese mini.
EliminarLas "tensiones internas", como suele decirse, ya habían empezado tiempo antes, más o menos sobre la época de "Doolittle", porque Kim Deal quería incluir composiciones suyas. La cosa empezó por ahí, pero se fue ampliando y al final casi no se hablaban. En esas condiciones llegó "Trompe le monde", que es el último disco con la formación original de la primera época (los Pixies se separan en 1992, un año después).
EliminarEn cuanto al "tesoro", no te creas: aunque los tres primeros discos de Pixies había que conseguirlos via importación porque aquí no salieron hasta mucho después, a nivel global se vendieron bastante. El único que tiene cierto valor es "Dollitle", porque su primera edición tiene un libreto bastante atractivo. Pero ya digo, estamos hablando de una banda de muchas ventas.
Y bienvenidos sean. Siguen siendo un grupo enorme apoyado en solidas raíces rockeras.
ResponderEliminarExactamente. Mis hijas y yo los vimos en Coruña en 2019, poco antes de la pandemia, y salimos de allí flotando...
Eliminar