jueves, 31 de marzo de 2022



Un inciso: he aquí una buena demostración de lo cerca que están a veces unos estilos de otros, el punk del boogie blues, lo clásico de lo moderno. Todo consiste en ajustar melodía, tempo y ritmo...

6 comentarios:

  1. Una buena cover, aunque no tenga bajo (el teclado lo sustituye a medias). Supongo que toda la música que bebe de cerca o de lejos del blues - casi nada, vaya... - puede ser interpretada en esa clave sin problema. Y el punk, por otra parte, es una etiqueta aplicada a un conjunto muy heterogéneo, desde la línea poppy de los Ramones hasta las evoluciones de distintos géneros americanos de los Clash, por poner un ejemplo, así que, dependiendo del grupo, esas adaptaciones pueden funcionar mejor o peor. Pero qué te voy a contar yo a ti... En tu blog aprendí, en su día, a diferenciar mejor las influencias iniciales del género y a ser un poco más riguroso a la hora de hablar del punk, como fenómeno que en sí mismo duró muy poco tiempo, aunque luego tuviese su legado. Incluso en grupos de rock anteriores que conocía bien, como mis queridos Stooges, tildados a veces como 'protopunk' (etiqueta retroactiva), comencé a distinguir mejor el blues, el rock&roll y la psicodelia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las buenas versiones son aquellas en las que los músicos demuestran tener carácter propio, no hacen simples fotocopias y recrean la canción. Bajo ese criterio, esta es impecable. Y la ausencia del bajo no importa mucho porque es una recreación prácticamente acústica, así que no hay queja.

      Y lo de los géneros, pues ya ves. Al final es un rebumbio en el que hay mucha más cercanía de la que parece. Lo que queda claro es que mientras los blancos son los especialistas en la melodía, los negros son los reyes del ritmo. Bendita fusión...

      Eliminar
  2. ¿Y qué tal si le llamamos simplemente blues?
    El boogie require un ritmo más sincopado a mi parecer incluso el moderno y respecto al punk cada vez dudo más que se le pueda considerar un estilo musical en sí ya que parece responder a cuestiones más sociológicas que a otra cosa.
    Está bien el vídeo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, sí, podemos llamarle blues a secas. Pero ese ritmo sincopado aquí lo hace la guitarra acústica, como lo hacía la eléctrica en el caso de Canned Heat, por ejemplo. En cuanto al punk, es evidente que con el paso del tiempo se va convirtiendo en una abstracción como el rock, aunque conviene recordar su esencia a la hora de seguir pistas...

      Eliminar
  3. A Spotify de cabeza. Me está gustando lo que escucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hacen unas versiones muy originales, estos señores. Aunque no sé si habrá algo de ellos en Spotify.

      Eliminar