Con ustedes las mejores representantes actuales de la cumbia surf. No se prodigan mucho (cuatro singles en más de cinco años), pero prometen disco grande para principios del año que viene. A ver si es verdad...
Qué bien suena ese riff. Creo que es la primera vez que oigo hablar de la 'cumbia'. Agradezco especialmente este tipo de entradas que publicas últimamente, porque estoy conociendo a grupos actuales interesantes. Luego, con el tiempo, uno se queda con unos y olvida a otros, pero ilusiona descubrirlos.
Imagino que ya habrás ido a ver qué era eso de la cumbia, que a los de la generación de nuestros padres les encantaba; la nuestra ya lo pilló de refilón, junto con la guajira y algunos otros estilos. Pero ya ves, ahora llega una nueva generación y rescata ese estilo (y otros cuantos). Si quieres échale un vistazo a esta página:
Sobre Parquet Courts pensaba comentarte en esta entrada, pero quería darles más rodaje antes de hacerlo y escucharlos con calma, porque me han gustado bastante. Supongo que el segundo álbum es más digerible, pero por alguna razón es el primero el que he escuchado más. 'American Specialities' para mí ha ganado con cada escucha, por ese tono algo oscuro, con melodías apenas remarcadas que crean un contraste entre las canciones más punkies y sucias, urbanas y las más sentimentales, con sabor country. Sí me gustaría seguir descubriendo a este grupo, así que indagaré en el resto de su discografía. Te agradezco estos dos discos. Entiendo lo que decías del 'Iggy Pop británico', en tus palabras.
No tiene absolutamente nada que ver con Parquet Courts en estilo ni mucho menos texturas musicales, pero como las relaciones que le vienen a uno a veces son ilógicas, por alguna razón he recordado un álbum que también me gusta bastante. New wave, electrónica y quizá pop psicodélico (no sé si es la palabra adecuada): ''Psycho Tropical Berlin'' (2013), de La Femme. Creo que te comenté algo de este disco en su día, pero no recuerdo tu opinión sobre él. Después del debut, no les seguí demasiado: su segundo álbum no me atrapó tanto, pero tendría que volver a escucharlo algún día.
Supongo que la primera imagen que te vendrá a la cabeza sobre los Courts es que son un poco raritos, que es más o menos la idea que intenté darte al principio. Hubo gente que los comparaba con los Fall, y algo de eso hay. Avcabo de subirte los dos discos siguientes y un Ep. Verás que en el ep y el primer disco de 2014 figuran como "Parkay Quarts": es un nombre alternativo que usan a veces, no recuerdo por qué.
En cuanto a La Femme, creo recordar que eran un cruce entre pop electrónico y vanguardismo que sonaba mucho a la época de finales de los 70 - principios de los 80, aunque tendría que repasarlo. No es un mal comienzo, aunque a mí ese tipo de musicas me acaban cansando un poco. A ver si le doy un repaso....
¿Los Fall? Te refieres a 'The Fall', que acabo de buscar en wikipedia, ¿no? Tampoco los conozco.
Sobre Parquet Courts: ando ilusionado con el descubrimiento de este grupo, que cada vez me gusta más. Gracias de nuevo por la molestias de subir los discos. Para no marearte más, me he descargado el Soulseek y ya me he hecho con toda su discografía, aunque iré escuchándolos con calma. Parece que después del EP ''Tally all...'' desaparece ese extraño instrumento de viento (¿una flauta?). 'Content nausea' y 'Sunbathing animal' son la leche, como continuidad de 'Light up gold'. No sabría decirte aún con cual me quedo. Tienen canciones muy buenas y variadas, manteniendo ese contraste entre las guitarreras, las melódicas, y de nuevo el sabor western pululando en medio (incluyendo su versión de 'These boots are made for walkin'. Luego el EP 'Monastic Living' es para darlo de comer aparte, pero he leído que salió prácticamente de unas sesiones de improvisación, una gamberrada.
Esos Fall, sí. Ya te aviso: esos sí son raros de verdad. E iban por épocas, además. Aunque en realidad estamos hablando de una sola persona. Puedes echarle un vistazo a esta entrada, para hacerte una idea:
Lo de Soulseek es una excelente idea: a día de hoy es lo mejor que hay. Tienen casi todo. De hecho es el mejor complemento posible para un blog musical sin caer en la ilegalidad. Aparte, ya te habrás fijado en que últimamente se está poniendo de moda subir discos completos a Youtube, y aún encima en calidad HQ. Con un buen programilla te los bajas, auqneu luego tienes que ir cortando las canciones.
El extraño instrumento de viento suena a flauta, pero lo más lógico es que sea un teclado. Tocan varios palos distintos, esos señores. Y como ya has comprobado, la canción que subí no refleja su estilo tradicional. Es de su último disco, bastante más estándar de lo habitual. Tal vez sea la señal de que ya se han hecho mayores.
Son muy buenas, aunque no sé si hacen cumbia colombiana, la más conocida, peruana o argentina.Me inclino por esta última hay grandes grupos instrumentales allá.
Bueno, esto es como la guiajira: patrimonio nacional de unos cuantos países. Hasta Santana ha utilizado esos estilos durante mucho tiempo y es mejicano, así que...
No las conocía. Qué delicia, qué primor, qué maravilla maravillosa. Vaya descubrimiento, las seguiré de cerca
ResponderEliminarA que da guato ver lo a gusto que está la guitarrista hciendo esas escaladas, ¿eh? Ya digo, a ver si publican el disco grande pronto.
EliminarQué bien suena ese riff. Creo que es la primera vez que oigo hablar de la 'cumbia'.
ResponderEliminarAgradezco especialmente este tipo de entradas que publicas últimamente, porque estoy conociendo a grupos actuales interesantes. Luego, con el tiempo, uno se queda con unos y olvida a otros, pero ilusiona descubrirlos.
Imagino que ya habrás ido a ver qué era eso de la cumbia, que a los de la generación de nuestros padres les encantaba; la nuestra ya lo pilló de refilón, junto con la guajira y algunos otros estilos. Pero ya ves, ahora llega una nueva generación y rescata ese estilo (y otros cuantos). Si quieres échale un vistazo a esta página:
Eliminarhttps://www.piiila.com/blog/2019/2/13/los-bitchos-la-banda-de-uruguayas-que-hacen-bailar-cumbia-a-los-ingleses
Ya que lo dices, seguiremos un rato con las novedades. Por cierto, ¿has escuchado ya los dos discos que te subí de los Parquet Courts?
Buen artículo para conocerlas un poco.
EliminarSobre Parquet Courts pensaba comentarte en esta entrada, pero quería darles más rodaje antes de hacerlo y escucharlos con calma, porque me han gustado bastante. Supongo que el segundo álbum es más digerible, pero por alguna razón es el primero el que he escuchado más. 'American Specialities' para mí ha ganado con cada escucha, por ese tono algo oscuro, con melodías apenas remarcadas que crean un contraste entre las canciones más punkies y sucias, urbanas y las más sentimentales, con sabor country. Sí me gustaría seguir descubriendo a este grupo, así que indagaré en el resto de su discografía. Te agradezco estos dos discos. Entiendo lo que decías del 'Iggy Pop británico', en tus palabras.
No tiene absolutamente nada que ver con Parquet Courts en estilo ni mucho menos texturas musicales, pero como las relaciones que le vienen a uno a veces son ilógicas, por alguna razón he recordado un álbum que también me gusta bastante. New wave, electrónica y quizá pop psicodélico (no sé si es la palabra adecuada): ''Psycho Tropical Berlin'' (2013), de La Femme. Creo que te comenté algo de este disco en su día, pero no recuerdo tu opinión sobre él. Después del debut, no les seguí demasiado: su segundo álbum no me atrapó tanto, pero tendría que volver a escucharlo algún día.
Supongo que la primera imagen que te vendrá a la cabeza sobre los Courts es que son un poco raritos, que es más o menos la idea que intenté darte al principio. Hubo gente que los comparaba con los Fall, y algo de eso hay. Avcabo de subirte los dos discos siguientes y un Ep. Verás que en el ep y el primer disco de 2014 figuran como "Parkay Quarts": es un nombre alternativo que usan a veces, no recuerdo por qué.
Eliminarhttps://www.mediafire.com/file/q5p9i2d1zleyjow/P.C.+2013-2014.rar/file
En cuanto a La Femme, creo recordar que eran un cruce entre pop electrónico y vanguardismo que sonaba mucho a la época de finales de los 70 - principios de los 80, aunque tendría que repasarlo. No es un mal comienzo, aunque a mí ese tipo de musicas me acaban cansando un poco. A ver si le doy un repaso....
¿Los Fall? Te refieres a 'The Fall', que acabo de buscar en wikipedia, ¿no? Tampoco los conozco.
EliminarSobre Parquet Courts: ando ilusionado con el descubrimiento de este grupo, que cada vez me gusta más. Gracias de nuevo por la molestias de subir los discos. Para no marearte más, me he descargado el Soulseek y ya me he hecho con toda su discografía, aunque iré escuchándolos con calma. Parece que después del EP ''Tally all...'' desaparece ese extraño instrumento de viento (¿una flauta?). 'Content nausea' y 'Sunbathing animal' son la leche, como continuidad de 'Light up gold'. No sabría decirte aún con cual me quedo. Tienen canciones muy buenas y variadas, manteniendo ese contraste entre las guitarreras, las melódicas, y de nuevo el sabor western pululando en medio (incluyendo su versión de 'These boots are made for walkin'. Luego el EP 'Monastic Living' es para darlo de comer aparte, pero he leído que salió prácticamente de unas sesiones de improvisación, una gamberrada.
Esos Fall, sí. Ya te aviso: esos sí son raros de verdad. E iban por épocas, además. Aunque en realidad estamos hablando de una sola persona. Puedes echarle un vistazo a esta entrada, para hacerte una idea:
Eliminarhttps://eltugurioderick.blogspot.com/2019/01/197879-xviii.html
Lo de Soulseek es una excelente idea: a día de hoy es lo mejor que hay. Tienen casi todo. De hecho es el mejor complemento posible para un blog musical sin caer en la ilegalidad. Aparte, ya te habrás fijado en que últimamente se está poniendo de moda subir discos completos a Youtube, y aún encima en calidad HQ. Con un buen programilla te los bajas, auqneu luego tienes que ir cortando las canciones.
El extraño instrumento de viento suena a flauta, pero lo más lógico es que sea un teclado. Tocan varios palos distintos, esos señores. Y como ya has comprobado, la canción que subí no refleja su estilo tradicional. Es de su último disco, bastante más estándar de lo habitual. Tal vez sea la señal de que ya se han hecho mayores.
Son muy buenas, aunque no sé si hacen cumbia colombiana, la más conocida, peruana o argentina.Me inclino por esta última hay grandes grupos instrumentales allá.
ResponderEliminarBueno, esto es como la guiajira: patrimonio nacional de unos cuantos países. Hasta Santana ha utilizado esos estilos durante mucho tiempo y es mejicano, así que...
Eliminar