lunes, 4 de octubre de 2021



"I was blind, now I can see..."

Después de varios años en los que este vídeo estuvo desaparecido del mundo internáutico, hace unos días me lo he vuelto a encontrar con la imagen limpia y remasterizada. 

Un consejo: grábenlo. Puede volver a desaparecer en cualquier momento. Y que las nuevas generaciones lo desconozcan es un crimen. Hay que ser muy tibio y duro de corazón para no adorar esta maravilla.  Ah, y si los Pixies fueron la Última Gran Banda yanki, Primal Scream son la Última Gran Banda isleña. 


6 comentarios:

  1. No los conocía, y suenan muy bien. De algún modo me vienen a la mente los Rolling Stones. La canción, de ritmo contagioso, aunque destaco ese pequeño solo de guitarra en el que se juega a cambiar de escala.

    ResponderEliminar
  2. Ay. Me parece alucinógeno que un fan musiquero como tú, sano y sin taras, no conozca a Primal Scream. Eso hay que arreglarlo de inmediato, así que para empezar aquí tienes el disco que está considerado como el más influeyente en la música pop de los años 90 y más allá. Y ya te advierto que esta es solo una muestra de quiénes son estos señores, porque a lo largo de su extensa carrera han hecho de todo.

    https://www.mediafire.com/file/30vhcn7ne7f0taa/PS.rar/file

    Precisamente este disco se abre con la canción de arriba, que me sigue pareciendo una de las grandes maravillas del pop de todos los tiempos, con ese componente medio Stones -cierto- y sobre todo ese baño gospel que aportan esas cuatro señoritas. Un lujazo.

    El tono Stones lo han empleado más de una vez, y también más de una vez creo que superan al original. A continuación.... el mejor ejemplo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muchas gracias, Paseante. Al fin he podido oírlo, y de primeras me gusta bastante, así que es un buen descubrimiento. La deuda con los Stones me parece clarísima, y por ejemplo me ha pasado que con la casi instrumental que abre el segundo disco, 'Loaded', me he forzado a buscar qué canción de los Rolling en concreto me suena tanto, o si son varias, porque podría caber en algún lugar entre el Banquete del mendigo y el Exile. Solo ese instrumento de viento y la reverberación de la guitarra te sacan un poco de la banda de Jagger y cia.

      Al hilo de los Stones... Casualmente hoy me ha llegado la noticia de que han sacado a 'Brown Sugar' de su repertorio. Dados los tiempos que vivimos, con la ideología identitaria y la cultura de la cancelación, sumado a la influencia del BLM en USA, ya te imaginarás por qué. Lo que debería llamar la atención a quien siga comprando el mito de la banda rebelde es que sean precisamente ellos quienes entren por el aro y se autocensuren, y además solo para evitar malinterpretaciones, porque ya me dirás... Poca comprensión lectora hay que tener para interpretar que Brown sugar hace apología de la esclavitud.

      Eliminar
    2. Los Scream han sabido sacar muy buen partido de los Stones pero sabiendo además evitar el plagio, lo cual tiene su mérito: siempre añaden ingredientes de otros tipos, y en este caso el haber sabido fundir el pop con el soul y el gospel tiene su mérito.

      Efectivamente, tiene gracia que sean precisamente los Stones, esos chicos tan malotes, los primeros en autocensurarse. También es verdad que no es una cuestión de comprensión lectora, sino de pura y simple mala leche: no hay una "cultura" de la cancelación, como tú dices, porque eso no puede ser nunca una cultura. Lo que hay es mala leche y posiblemente la suposición de un dinero a ganar, como el otro idiota que demanda a Nirvana por la fotografía de marras. Es maldad y codicia, simplemente.

      Eliminar
  3. Tema brillante y un vídeo a juego con la música.
    Tocar un himno pop desde el soul y el gospel y sacando partido de las experiencias adquiridas por el pop británico blusero desde los 60, siempre es garantía de calidad, como por ejemplo hizo Blur de Damond Albarn, aunque no simpatices con ellos.
    Es lo de siempre, la música blanca necesita recurrir a las raíces negras para coger combustible y dar nueva vida a sus creaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Brillante total, de los mejor de los años 80/90. Y precisamente saber hacer esa mezcla no está al alcance de cualquiera: hay que tener formación y un toque de genialidad. Alguna vez Blur llegaron cerca, pero nunca me han parecido a la altura de los Scream.

      Eliminar