Sabes que soy bastante rockero, pero cuando una canción me gusta no le pido el DNI, y esta me ha gustado. Quizá la que más del LP de Billy Nichols que has subido en la anterior entrada. El vídeo, en cambio, no me dice gran cosa: mezcla imágenes artísticas con otras festivas y modernas un poco al tuntún; o es cosa mía, no me hagas caso.
Bueno, he dicho muy rápido que es la que más me ha gustado, porque el disco tiene otras que también me resultan sabrosas, como 'Come again', con esa guitarra mantenida y el uso de tonos menores y mayores (algo que repito mucho, porque suele gustarme si se compone bien) en la melodía.
El disco en conjunto es una de esas pequeñas maravillas poppies que merecieron mejor suerte, pero en fin; ahora que ya todo ha pasado se puede disfrutar sin preocuparse por si está de moda o no. Y el vídeo, como la mayoría de los de esta época, es un batiburrillo de imágenes que probablemente habrá hecho el mismo que lo subió a Youtube. Hay que tener en cuenta que por entonces ese formato prácticamente no existía (y si existía era muy caro): los Beatles fueron pioneros en eso también.
Tanto la canción como las imágenes, diría yo, podrían haberse guardado en una cápsula del tiempo, o enviado en su momento en una nave al espacio, como representación emblemática de unos aspectos concretos de una cultura.
Pues sí, aunque como le digo a Rodión la cosa no pasa de ser un "corta y pega" a base de imágenes chuilas de la época. Pero eso sí: Sociología e Historia, esas dos imponentes señoronas, se dan la mano.
Ya sabes que Dalí se apuntaba a lo que fuese, con tal de ganar protagonismo y en definitiva dinero: Avida Dollars, según la brillante reodernación de letras que le hizo Breton. Lo del cuadro de la nieta de Franco ya fue para nota.
Sabes que soy bastante rockero, pero cuando una canción me gusta no le pido el DNI, y esta me ha gustado. Quizá la que más del LP de Billy Nichols que has subido en la anterior entrada. El vídeo, en cambio, no me dice gran cosa: mezcla imágenes artísticas con otras festivas y modernas un poco al tuntún; o es cosa mía, no me hagas caso.
ResponderEliminarBueno, he dicho muy rápido que es la que más me ha gustado, porque el disco tiene otras que también me resultan sabrosas, como 'Come again', con esa guitarra mantenida y el uso de tonos menores y mayores (algo que repito mucho, porque suele gustarme si se compone bien) en la melodía.
EliminarEl disco en conjunto es una de esas pequeñas maravillas poppies que merecieron mejor suerte, pero en fin; ahora que ya todo ha pasado se puede disfrutar sin preocuparse por si está de moda o no. Y el vídeo, como la mayoría de los de esta época, es un batiburrillo de imágenes que probablemente habrá hecho el mismo que lo subió a Youtube. Hay que tener en cuenta que por entonces ese formato prácticamente no existía (y si existía era muy caro): los Beatles fueron pioneros en eso también.
EliminarUna de Swinging London. Mary Quant,Twiggy, los Pink Floyd, los Mini Cooper y Dusty Springfield se sentirían en su salsa.
ResponderEliminarY yo, herr doktor, y yo. Lo que hubiera dado por vivir esa época...
EliminarTanto la canción como las imágenes, diría yo, podrían haberse guardado en una cápsula del tiempo, o enviado en su momento en una nave al espacio, como representación emblemática de unos aspectos concretos de una cultura.
ResponderEliminarPues sí, aunque como le digo a Rodión la cosa no pasa de ser un "corta y pega" a base de imágenes chuilas de la época. Pero eso sí: Sociología e Historia, esas dos imponentes señoronas, se dan la mano.
Eliminar
ResponderEliminarel video le da un buen repaso a la época, aunque Dalí no me parezaca muy pop
Ya sabes que Dalí se apuntaba a lo que fuese, con tal de ganar protagonismo y en definitiva dinero: Avida Dollars, según la brillante reodernación de letras que le hizo Breton. Lo del cuadro de la nieta de Franco ya fue para nota.
Eliminar