Otra colección de retales para vestir a una gran canción. Eso si: como el protagonista es francés los retales han de ser todos en blanco y negro, que es más artístico.
Ya, a veces las imágenes van más aceleradas que la música, aunque yo creo que a esta canción le quedan bien. Dutronc, en conjunto, tiene una carrera bastante decente. Su señora es otra cosa, pero si dejamos aparte su belleza tampoco te creas que le tengo mucha afición; las chicas yeye, francesas o españolas, me hacen gracia para un rato pero no les veo tanta categoría como nos vende la prensa.
A mí Dutronc me gusta: "Et moi, et moi, et moi""L'opportuniste" aquella del París despierta etc.. Tiene su gracia yeyé en el seno de aquella onda pop "Salut les Copains" y es uno de sus ídolos.
Pues sí, herr doktor; Dutronc tiene unas cuantas canciones bastante buenas. No es que sea un genio (en el negocio musical no hay muchos genios franceses), pero vale la pena echarle un ojo a su carrera.
No la conocía, y me ha parecido muy buena, tanto la música como, en segundo lugar, la letra, que he buscado traducida. Tiene bastante gancho. Es curioso, y corrígeme si me equivoco, que los cambios generacionales nos fueron alejando poco a poco de la música francesa: antes era el segundo idioma en la educación española y digo yo que eso debía notarse por algún lado. Mis padres escuchaban a bastantes cantautores franceses, claro que no todos tenían el ritmo y el sabor pop de este Dutronc, que me ha gustado por eso mismo, ya que lo mío no es la música de cantautor. Conste que si hablo de cantautores es porque así definen a este tipo en la wikipedia, ya que su música no tiene nada que ver con la que yo conocía, de oídas, del género de clásicos cantautores franceses, que me deja bastante frío.
Al hilo de todo esto, aprovecho para preguntarte por una canción por si la conoces y puedes ilustrarme: ''Mao Mao'' de Claude Channes. La conocí hace años en la película de Godard 'La Chinoise' y me atrapó enseguida. Aunque nunca he investigado a fondo, no hay apenas información en internet: ¿de dónde salió la canción? ¿fue por la película o era anterior? ¿la letra es irónica, tal como parece, o el tal Claude Channes reivindicaba de alguna forma a Mao? En aquellos años, y más en Francia, donde las pequeñas cédulas maoístas debieron calar más que en España, todo era posible. En cualquier caso, me parece otro tema de música contagiosa. Algún día tendré que revisar los tesoros ocultos de la música francesa. Esos cantautores lentos que gustaban a mis padres me vacunaron, por desgracia, contra el interés. Y no digo que sean malos, sino que no me van, o que no está hecha la miel para la boca del asno, es igual. Qué le vamos a hacer.
Cuando he hablado de cantautores franceses me refería (creo que he sido poco explícito) al estilo de Georges Moustaki, por ejemplo. Se aprecia la calidad melódica, e imagino que las letras estarán a la altura, pero que te transmitan más o menos es cosa de afinidades.
El francés fue la primera lengua extranjera en los colegios españoles hasta casi mediados de los años 70: hasta ese momento, los que estudiábamos inglés eramos minoria. Luego, en menos de cinco años, la cosa dio la vuelta.
En cuanto a Claude Channes fue relativamente popular en Francia durante dos o tres años, pero no sé qué fue de él. Imagino que esa canción (y algunas otras suyas) las escribió exlusivamente para esa película, pero tendría que mirarlo. Y Dutronc ya digo, es un buen cantante pop; de los mejores que tuvo Francia en esa época. Otra cosa son los cantautores, claro, la escuela del cantante protesta y similares. Moustaki es un ejemplo a medio camino, pero el areco va desde los casi pop hasta los "concienciados". Había por ejemplo grandes baladistas como Aznavour junto a cantantes claramente políticos como Brassens. Es un mundo que me cansa bastante, pero de mucha amplitud.
No lo conocía en absoluto, y aunque no me encanta la canción, me gusta el ímpetu y la energía con que la canta, la misma que se ve en los bailones del vídeo. Me gusta ver a la gente divirtiéndose sólo con música.
Es una canción muy "movida" y muy agradable; más aún, yo diría que es de lo mejor que facturó el pop francés. Me ha hecho gracia eso de divertirse "sólo con música", sin aditivos. Aunque para eso la música tiene que ser realmente buena, claro.
Muy espasmódico el video, la verdad, aunque la canción sea movidita. Siempre he sido más de la Hardy que de su maromo.
ResponderEliminarYa, a veces las imágenes van más aceleradas que la música, aunque yo creo que a esta canción le quedan bien. Dutronc, en conjunto, tiene una carrera bastante decente. Su señora es otra cosa, pero si dejamos aparte su belleza tampoco te creas que le tengo mucha afición; las chicas yeye, francesas o españolas, me hacen gracia para un rato pero no les veo tanta categoría como nos vende la prensa.
EliminarA mí Dutronc me gusta: "Et moi, et moi, et moi""L'opportuniste" aquella del París despierta etc.. Tiene su gracia yeyé en el seno de aquella onda pop "Salut les Copains" y es uno de sus ídolos.
ResponderEliminarPues sí, herr doktor; Dutronc tiene unas cuantas canciones bastante buenas. No es que sea un genio (en el negocio musical no hay muchos genios franceses), pero vale la pena echarle un ojo a su carrera.
EliminarNo la conocía, y me ha parecido muy buena, tanto la música como, en segundo lugar, la letra, que he buscado traducida. Tiene bastante gancho. Es curioso, y corrígeme si me equivoco, que los cambios generacionales nos fueron alejando poco a poco de la música francesa: antes era el segundo idioma en la educación española y digo yo que eso debía notarse por algún lado. Mis padres escuchaban a bastantes cantautores franceses, claro que no todos tenían el ritmo y el sabor pop de este Dutronc, que me ha gustado por eso mismo, ya que lo mío no es la música de cantautor. Conste que si hablo de cantautores es porque así definen a este tipo en la wikipedia, ya que su música no tiene nada que ver con la que yo conocía, de oídas, del género de clásicos cantautores franceses, que me deja bastante frío.
ResponderEliminarAl hilo de todo esto, aprovecho para preguntarte por una canción por si la conoces y puedes ilustrarme: ''Mao Mao'' de Claude Channes. La conocí hace años en la película de Godard 'La Chinoise' y me atrapó enseguida. Aunque nunca he investigado a fondo, no hay apenas información en internet: ¿de dónde salió la canción? ¿fue por la película o era anterior? ¿la letra es irónica, tal como parece, o el tal Claude Channes reivindicaba de alguna forma a Mao? En aquellos años, y más en Francia, donde las pequeñas cédulas maoístas debieron calar más que en España, todo era posible. En cualquier caso, me parece otro tema de música contagiosa. Algún día tendré que revisar los tesoros ocultos de la música francesa. Esos cantautores lentos que gustaban a mis padres me vacunaron, por desgracia, contra el interés. Y no digo que sean malos, sino que no me van, o que no está hecha la miel para la boca del asno, es igual. Qué le vamos a hacer.
Cuando he hablado de cantautores franceses me refería (creo que he sido poco explícito) al estilo de Georges Moustaki, por ejemplo. Se aprecia la calidad melódica, e imagino que las letras estarán a la altura, pero que te transmitan más o menos es cosa de afinidades.
EliminarEl francés fue la primera lengua extranjera en los colegios españoles hasta casi mediados de los años 70: hasta ese momento, los que estudiábamos inglés eramos minoria. Luego, en menos de cinco años, la cosa dio la vuelta.
ResponderEliminarEn cuanto a Claude Channes fue relativamente popular en Francia durante dos o tres años, pero no sé qué fue de él. Imagino que esa canción (y algunas otras suyas) las escribió exlusivamente para esa película, pero tendría que mirarlo. Y Dutronc ya digo, es un buen cantante pop; de los mejores que tuvo Francia en esa época. Otra cosa son los cantautores, claro, la escuela del cantante protesta y similares. Moustaki es un ejemplo a medio camino, pero el areco va desde los casi pop hasta los "concienciados". Había por ejemplo grandes baladistas como Aznavour junto a cantantes claramente políticos como Brassens. Es un mundo que me cansa bastante, pero de mucha amplitud.
No lo conocía en absoluto, y aunque no me encanta la canción, me gusta el ímpetu y la energía con que la canta, la misma que se ve en los bailones del vídeo. Me gusta ver a la gente divirtiéndose sólo con música.
ResponderEliminarEs una canción muy "movida" y muy agradable; más aún, yo diría que es de lo mejor que facturó el pop francés. Me ha hecho gracia eso de divertirse "sólo con música", sin aditivos. Aunque para eso la música tiene que ser realmente buena, claro.
ResponderEliminar