martes, 25 de mayo de 2021



Bueno, pues ahora que ya ha pasado el día... felicidades, don Roberto. Y que cumpla muchos más.



8 comentarios:

  1. Ochenta años no se cumplen todos los días. Conozco muy superficialmente su trayectoria, porque nunca me ha llamado especialmente, pero tiene unas cuantas canciones que puedo disfrutar bastante. Esta suena bien y el vídeo el legendario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que el año 1965 es mágico en su trayectoria. Fue el año en el que se pasó de la acústica a la eléctrica y revolucionó el mundo con dos discos inolvidables. Y en 1966 llegó el otro del trío fantástico. Aunque solo sean esos tres, deberías detenerne en ellos. Esta es la canción que abre "Bringing it all back home", la primera de esas tres maravillas.

      Por si no te has fijado, el señor de melena y barba es Allen Ginsberg, charlando animadamente con Bob Neuwirth (folkie, productor y amigo de don Roberto) en ese callejón londinense. Entre ellos dos y Dylan hicieron el mazo de carteles.

      Eliminar
  2. Yo podría decir lo mismo que Rodión, apenas conozco la obra de Bob ¿Zimmerman? porque nunca me ha despertado suficiente interés.
    Pero cuando escucho alguna de sus canciones la verdad es que me gusta.

    Felicidades, y que cumpla muchos más, sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zimmerman, sí. Decidió cambiar el apellido porque era muy largo y porque estaba dispuesto a borrar todo su pasado o la mayor parte de él. De hecho no es solamente apellido artístico, sino oficial también: es el que figura en sus documentos. La leyenda dice que se puso "Dylan" en honor a Dylan Thomas, que al parecer era su poeta favorito. Pero solo al parecer. Buscaba una buena eufonía, nada más. Como él mismo dijo, "si admirara tanto a Thomas habría cantado sus poemas".

      En fin, que cumpla muchos más con esa voz que tiene...

      Eliminar
  3. A Dylan hay que escucharlo y leerlo en sus letras y en su magnífica biografía. Lo he visto en directo dos veces y recuerdo cuando hace muchos años leí aquel libro de Ordovás en Jucar creo.
    En mi extinto blog musical tenía enlazado la mejor web de Dylan en castellano.
    Este es el enlace:https://goddylan.com//
    Sin Dylan la música populara moderna estaría coja y perdería parte de su sentido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, herr doktor. Es un personaje muy literario además, ya que de sus biografías hay partes que nunca sabremos sin son verdad o leyenda. Como debe ser. Lo de sus directos es otra cosa, en cambio: yo lo ví en aquel concierto coruñés que usted recuerda como yo, y la cosa fue bastante desangelada. Por otra parte tiene la curiosa costumbre de "destrozar" sus canciones en directo, haciéndolas a veces casi irreconocibles. Una vez más, prefiero los discos.

      Eliminar
  4. Y que cumpla muchos más!! Como Rodión, no es que sea fan fatal de este mozalbete pero tiene temas inolvidables como el que has puesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mismamenete, Chafardero. Y ya puestos, habrá que recordar otra de sus clásicas...

      Eliminar