martes, 23 de marzo de 2021



... Pero los tiempos están cambiando...


4 comentarios:

  1. Bueno, aunque no desmerecen me quedo con los anteriores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No son comparables: los Honeycombs son un grupo de pop blanco, es decir, el estilo radicalmente isleño, nieto del folk y por lo tanto anterior a la "invasión" del r'n'b. Los Small Faces son ya unas víctimas de la invasión.

      Eliminar
  2. Muy buena. Para mí no hay color, con todo el respeto a los Honeycombs. Los Small Faces tienen lo melódico (el color, que decía Ángeles) del pop británico, pero con un despliegue de energía tremendo. Ya los expertos dirán si se debe más a la influencia de la música negra, a la rabia callejera o a la mezcla de ambas.

    ResponderEliminar
  3. Esa es la cuestión, exactamente: las bandas británicas que comienzan a surgir a mediados de la década ya tienen en sus genes el cruce entre el pop blanco y el ritmo negro. El soul fue una bendición para las bandas británicas, porque lo tenía todo: melodía y ritmo. Así que comenzaron haciendo versiones (el "Shake" de los Small Faces es antológico y debería ser de obligada escucha en las escuelas) y luego ya cogieron vuelo ellos solos. Los yankis blancos, mientras tanto, en la inopia.

    ResponderEliminar