Una canción agradable y sugerente, intentando musicalizar la carrera espacial antes de Bowie o Pink Floyd. Como no les conozco, me ha dado por mirar rápidamente y, sorpresa, había otra banda con ese nombre en USA que se dedicaba al surf rock (al parecer, para no confundirse, se cambiaron el nombre a The Hollywood Tornadoes).
Los Tornados fueron la gran alternativa isleña a los Shadows, la alternativa "electrónica", digamos. Tras ellos estaba Joe Meek, el primer gran productor en la historia del pop, un personaje complicado y dramático que es el autor de esta pieza y quien "diseñó" al grupo (aparece al principio del video, de espaldas, manejando botoncicos). Si las cosas van como está planeado, dentro de poco verás un trabajo extenso sobre este señor y su obra en un blog perteneciente a una órbita que ya te es conocida.
Lo del asilo no era una pregunta retórica, sino que estaba despistado: por alguna razón interpreté el término en el sentido anglófono de manicomio, en lugar de asilo de la tercera edad.
Me encanta Telstar es un tema que oigo con cierta frecuencia porque me retrae a tiempos de nuestra infancia quizás como sintonía de algún programa de televisión o radio. Por eso la asocio con Psyche Rock de Pierre Henry y otros temas de espíritu futurista de los 60.
Pues sí, esta pieza es la primera obra pop de ambiente espacial, varios años antes que Henry y otros. Que por cierto, fue además el primer número uno conseguido por un grupo británico en Estados Unidos, también antes que los Beatles. Todo un hito, sí señor.
Totalmente deconocido para mí, pero como dice Doctor Krapp, suena ideal como sintonía retrofuturista. Supongo que en su momento sería algo muy innovador, ¿no?
Lo fue, en efecto. Y las listas de éxitos de medio mundo lo atestiguaron. Estuvo sonando en las radios por lo menos dos o tres años (como pieza aislada o como sintonía), que ya es decir...
Una canción agradable y sugerente, intentando musicalizar la carrera espacial antes de Bowie o Pink Floyd. Como no les conozco, me ha dado por mirar rápidamente y, sorpresa, había otra banda con ese nombre en USA que se dedicaba al surf rock (al parecer, para no confundirse, se cambiaron el nombre a The Hollywood Tornadoes).
ResponderEliminar¿Por qué el asilo?
Los Tornados fueron la gran alternativa isleña a los Shadows, la alternativa "electrónica", digamos. Tras ellos estaba Joe Meek, el primer gran productor en la historia del pop, un personaje complicado y dramático que es el autor de esta pieza y quien "diseñó" al grupo (aparece al principio del video, de espaldas, manejando botoncicos). Si las cosas van como está planeado, dentro de poco verás un trabajo extenso sobre este señor y su obra en un blog perteneciente a una órbita que ya te es conocida.
EliminarEsperaremos, pues.
EliminarLo del asilo no era una pregunta retórica, sino que estaba despistado: por alguna razón interpreté el término en el sentido anglófono de manicomio, en lugar de asilo de la tercera edad.
Ah, pues a mí se me pasó la pregunta. Supomngo que me puse a contestarte la primera parte de tu comentario y me olvidé de ella. A veces me pasa...
EliminarMe encanta Telstar es un tema que oigo con cierta frecuencia porque me retrae a tiempos de nuestra infancia quizás como sintonía de algún programa de televisión o radio. Por eso la asocio con Psyche Rock de Pierre Henry y otros temas de espíritu futurista de los 60.
ResponderEliminarPues sí, esta pieza es la primera obra pop de ambiente espacial, varios años antes que Henry y otros. Que por cierto, fue además el primer número uno conseguido por un grupo británico en Estados Unidos, también antes que los Beatles. Todo un hito, sí señor.
EliminarTotalmente deconocido para mí, pero como dice Doctor Krapp, suena ideal como sintonía retrofuturista.
ResponderEliminarSupongo que en su momento sería algo muy innovador, ¿no?
Lo fue, en efecto. Y las listas de éxitos de medio mundo lo atestiguaron. Estuvo sonando en las radios por lo menos dos o tres años (como pieza aislada o como sintonía), que ya es decir...
ResponderEliminar