Qué buenos, tampoco los conocía. Rockabilly old school que me ha recordado a los comienzos de Imelda May, por la cantante. Este género no morirá nunca.
Mmmmm... ¿Rockabilly? No. Más bien rock and roll negro enloquecido, o si quieres usemos la palabra mágica: rhythm'n'blues a toda pastilla (porque en la obra de esta gente se notan pinceladas soul). Por otra parte la voz no tiene nada de blanca....
... Pero te entiendo. En la base del rockabilly se nota la influencia negra más de una vez, y escuchando ese tipo de estilos se entiende mejor cómo se llegó a la fusión que dio lugar al rock and roll. No hay más que escuchar a Elvis y ver que tiene influencias que van desde el gospel o el blues hasta los estilos blancos. También a Imelda se le notan, a veces.
La verdad es que usé el término un poco a la ligera, olvidando que es usado para la línea blanca del viejo R&R. De todas formas, no tengo tu oído para detectar las diferencias en según qué casos. En otros, claro está, se notan enseguida.
Aprovecho esta penúltima entrada para comentar que estos días estoy disfrutando del Surfer Rosa de los Pixies. Hace muchos años que descubrí este grupo y por supuesto conocía su primer LP, pero a los que en su día di tralla fueron al Bossanova y el Doolittle. Volverlos a escuchar, comenzando por el Surfer Rosa, ha sido un redescubrimiento: su mezcla de géneros, sus melodías perfiladas, sus cacofonías, sus letras... En general suelo ser más de canciones que de álbumes (del Surfer tenía apartadas varias: I'm amazed, Gigantic, Where is my mind...) pero en este caso estoy disfrutando el disco de principio a fin.
Así que los Pixies... No sé si ya te lo dije alguna vez, pero por si acaso lo repito: para mí la historia del rock clásico comienza con los Beatles y termina con los Pixies. Y no tengo nada más que añadir.
Qué buenos, tampoco los conocía. Rockabilly old school que me ha recordado a los comienzos de Imelda May, por la cantante. Este género no morirá nunca.
ResponderEliminarMmmmm... ¿Rockabilly? No. Más bien rock and roll negro enloquecido, o si quieres usemos la palabra mágica: rhythm'n'blues a toda pastilla (porque en la obra de esta gente se notan pinceladas soul). Por otra parte la voz no tiene nada de blanca....
Eliminar... Pero te entiendo. En la base del rockabilly se nota la influencia negra más de una vez, y escuchando ese tipo de estilos se entiende mejor cómo se llegó a la fusión que dio lugar al rock and roll. No hay más que escuchar a Elvis y ver que tiene influencias que van desde el gospel o el blues hasta los estilos blancos. También a Imelda se le notan, a veces.
La verdad es que usé el término un poco a la ligera, olvidando que es usado para la línea blanca del viejo R&R. De todas formas, no tengo tu oído para detectar las diferencias en según qué casos. En otros, claro está, se notan enseguida.
EliminarAprovecho esta penúltima entrada para comentar que estos días estoy disfrutando del Surfer Rosa de los Pixies. Hace muchos años que descubrí este grupo y por supuesto conocía su primer LP, pero a los que en su día di tralla fueron al Bossanova y el Doolittle. Volverlos a escuchar, comenzando por el Surfer Rosa, ha sido un redescubrimiento: su mezcla de géneros, sus melodías perfiladas, sus cacofonías, sus letras... En general suelo ser más de canciones que de álbumes (del Surfer tenía apartadas varias: I'm amazed, Gigantic, Where is my mind...) pero en este caso estoy disfrutando el disco de principio a fin.
Así que los Pixies... No sé si ya te lo dije alguna vez, pero por si acaso lo repito: para mí la historia del rock clásico comienza con los Beatles y termina con los Pixies. Y no tengo nada más que añadir.
EliminarSi que son buenos. Creo que los vi en Iruña hace un tiempo, pero me falla la memoria
ResponderEliminarAndan (o andaban) mucho por aquí, a fin de cuentas Londres está cerca. Y sí, son tremendamente buenos.
EliminarUn revival simpático y gracioso que recuerda a otros fenómenos como Imelda May que cita Rodión,
ResponderEliminarMás que simpático, yo diría valioso. Son realmente buenos, no una impostura de las que hay tantas hoy en día.
Eliminar