domingo, 28 de febrero de 2021



Back in the USSR... Bueno, ahora es Rusia simplemente. Pero se ve que van cogiendo la onda, y no son solamente las chicas de Pussy Riot.




10 comentarios:

  1. Salud, tovarich! Es gracioso pensar qué habrían dicho los viejos camaradas del partido al ver a un grupo no solo asimilando un género tan puramente americano, sino adecuando hasta la estética, con esa chaqueta de jugador de fútbol que se deja ver por ahí y sobre todo esa bajista que parece una pin up de los sesenta. Se ve que la perestroika queda ya muy lejos.

    Bromas aparte, esto suena muy bien, me gusta el surf rock, con su reverb. Según leo, son de San Petersburgo, mi ciudad (quiero decir, la de mi personaje blogueril).

    He borrado el resto del texto que te había dejado porque era un comentario un poco tonto, la verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los viejos carcamales caeríoan fulminados, sin duda. Aunque el asunto de la perestroika (y el glásnost) es al revés: fue gracias a Gorvachov que este tipo de maldades occidentales se infiltraron en la otrora inamovible Madre Rusia.

      Este grupo lleva ya un porrón de años atacando el surf y la melodía eléctrica a juego con las películas de bichos de la serie B de los años 40/50 (los grupos surferos sienten devoción por esa época). Lo malo de este tipo de estilos es que acaban cansando (y estos pasan ya de la docena de discos), pero en pequeñas dosis son encantadores.

      ¿El resto del texto? Ojos que no ven, gabardina que te mangan...

      Eliminar
    2. Sí, me refería precisamente a que ya hace mucho que Rusia se abrió a Occidente, desde la Perestroika, y en todo este tiempo este tipo de importaciones supongo que hace mucho que se normalizaron. Dicho de paso, y pura casualidad que me llegase esa noticia, ayer fue el cumpleaños de Gorbachov.

      Interesante lo de la música en radiografías, pero me ha llamado especialmente la atención esa anécdota de que escribiste a la embajada soviética... Eso merece ser contado en otra ocasión. Si me permites la broma, puede que, como en la película ''La vida de los otros'' (en ese caso ambientada en el paso de la RDA a la Alemania unificada) todavía tengas el teléfono 'pinchado', aunque no haya ya ningún agente al otro lado espiando.

      Eliminar
    3. Gorbachov fue la única y probablemente la última oportunidad que tuvo Rusia de parecerse a un país occidental, pero las fuerzas ocultas lo liquidaron. Y a partir de ahí, vuelta al zarismo.

      Lo de la embajada socviética fue porque me picaba la curiosidad. Había descubierto a un grupo húngaro (Omega), que junto con algunos otros de procedencias tan dispares como la antigua Checoslovaquia o Polonia tenían algún representante en las tiendas de aquí. Pero no hubo suerte. Y como se decía antes, "un saludo al amable policía que estará escuchando esta conversación".

      Eliminar
  2. Estamos hablando de un país enorme y dónde el rock de forma abierta o clandestina siempre ha estado presente desde el principio. En los países de Este siempre han sido seguidores del rock instrumental como del jazz y por tanto este rock de estilo surfero como escribe Rodion debe tener sus seguidores. Realmente suenan bien esas guitarras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho ya había grupos rockeros en la época de la URSS, aunque muy "jibarizados", por decirlo así. Y sin embargo... yo le mandé una carta a la embajada soviética en los años 70 preguntándoles sobre ese asunto, ¡y me contestaron!
      Me daban una lista de grupos que supuestamente encajaban en ese estilo (una docena, más o menos), pero luego no me decían cómo acceder a ellos. Fue muy curioso.

      Eliminar
  3. Este sonido siempre me ha gustado, y ese fondo de ciencia-ficción primitiva le va de maravilla. Muy divertido.

    El comentario de Doctor Krapp me ha hecho pensar en la "bone music".

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Así que también tú eres fan de la música surf, ¿eh? Pues nada, ahora tendré que poner al abuelo del asunto...

    ¿La bone music? Lo único que se me ocurre es el asunto aquel de las radiografías rusas con grabaciones de músicas occidentales... No sé. ¿Podrías aclararlo, please?


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sí, a eso me refería, a las "radiografías musicales".

      Eliminar
    2. Ah, bueno. Pues he de decirte que yo llegué a escuchar uno de esos "discos", y el sonido era horrible. Que por cierto, con una composición química parecida se fabricaron luego muchos de los llamados "flexi disc" que venían de regalo con las revistas, y la cosa no mejoraba mucho; es decir, sonaban mejor, pero duraban lo mismo que las radiografías: quince o veinte escuchas y a la papelera.

      Eliminar