Hay una gran cantidad de músicos tuareg que utuilizan instrumentos eléctricos. Estos son de origen argelino, pero tanto en el Magreb como en el Sahel está la cosa muy activa. Parece haber más vida musical en los bordes del desierto que en el resto del continente. Curioso.
Por cierto, a tí que eres muy guitarrero te gustará saber que la guitarra preferida de esta gente es la Gibson SG, mucho más que el modelo Les Paul. Su competidara Fender (sobre todo la Stratocaster) también se ve mucho, pero es la SG la que triunfa. Supomngo que será por lo mismo que triunfaba en la costa Oeste en la época del rock ácido: porque es la de sonido más cálido. Me encanta la SG.
Sí que me interesa el tema, gracias, aunque mi conocimiento es muy básico. La SG es un modelo que me encantaría probar, y aunque la asocio inconscientemente al manejo rítmico (Pete Townshend, icónico guitarrista rítmico) o a los potentes riffs de AC/DC, ese punteo... (a falta de conocimiento, falta de palabras, así que usaré la tuya)... cálido, grueso, tiene muchas posibilidades. Si es muy usada en el norte de África quizá también influya su peso ligero.
Sin embargo, honestamente, y dejando aparte la amplificación y los efectos, no sé si sabría distinguir el sonido de una Les Paul de la SG, a palo seco. Los guitarristas eligen la herramienta a sabiendas del sonido exacto que necesitan, y los que no dominamos el tema relacionamos el instrumento con géneros y estilos con que se toca. Las Fender para mi son tema aparte, quizá porque tengo una Telecaster y he podido probar unas cuantas veces una Strato americana.
Hombre, como siempre el sonido depende mucho del tipo de pedales que se use, pero la SG tiene un rango enorme: desde Frank Zappa hasta cosas más planas como AC/DC, efectivamente. Pero vuelvo con la costa Oeste (a fin de cuentas también Zappa se movía por allí), y para no aburrir mucho citaría a Grateful Dead y sobre todo Quicksilver Messenger Service: con la guitarra de John Cipollina y esas notas de fuego líquido fue como me enamoré de la SG.
La Les Paul es una gran guitarra, de eso no hay duda, pero es otro espíritu, más metálico, más "agresivo": fíjate por ejemplo en Robert Fripp. Creo que ese es el paradigma del modelo Les Paul.
Pues echaré un oído a esos grupos (he escuchado muy poco de ambos) que nombras de la costa oeste y me fijaré en la guitarra.
Distinguir, distingo a ambas, pero quería decir que si escuchase, sin verlas, un mismo punteo tocado por la misma persona, y sin ningún tipo de efecto, no sé si sabría distinguirlas.
Mi primera y gran referencia de Gibson Les Paul, ese tipo de referencia que se le queda a uno grabada para siempre y que asocio personalmente a esta guitarra, es la vieja Les Paul que ha acompañado tantos años a este señor: https://www.youtube.com/watch?v=UuXJU86IIV0
Mmmmm.... Así a ojo ya te digo que esa no es una Les Paul tradicional. En los dos modelos estándar (la negra y la de color caoba) hay un conmutador treble en la parte superior de la caja, a la izquierda de las cuerdas. Por otra parte las pastillas van en paralelo, y ese tono de color tampoco es exactamente el mismo. Será un modelo moderno, seguramente.
Me quito el sombrero. No me había fijado en esos detalles (y soy seguidor del grupo de toda la vida), pero mirando un poco, ahora confirmo que o bien esta no es la misma Gibson caoba que ha acompañado a Robe desde sus inicios, o bien la cambió. Ya sabes que las pastillas suelen cambiarse (en grupos heavy, es bastante normal cuando se utilizan modelos de guitarra tradicional), pero el treble superior no, así que podemos apostar que tienen varias Gibson similares, lo cual sería bastante natural.
Por cierto que coincidí con Robe durante el pasado agosto en una terraza de Vitoria tomando un café; situación surrealista por la limitación de aforo y mascarillas: tres amigos y yo en una mesa, y él y su familia en la colindante. Para este verano pasado tenían planificada su gira de despedida, que debido al covid se ha retrasado, y les honra que hayan querido hacer las cosas bien: https://www.elmundo.es/cultura/musica/2020/06/30/5efb6134fc6c839f7f8b45ec.html
No hace falta quitarse el sombrero, Raúl: los de mi quinta teníamos muy vistos los modelos tradicionales, y la Les Paul la usaban, entre otros, Fripp, Jimmy Page, Jeff Beck (aunque alternándola con otras), Martin Barre, etc...
Suerte con lo de Robe y la despedida. A ver si el año que viene...
Qué sorprendentes imágenes, por sus contrastes. La música, en cambio, me resulta muy natural. Porque, al fin y la cabo, la música, en esencia, es algo muy natural.
Gracias, como siempre, señor Rick, por sus descubrimientos.
Sí, el contraste entre una tribu nomada y unos instrumentos tan occidentales resulta chocante. Pero son muy buenos con los rasgueos, y le dan un nuevo tono al sonido. Quizá su punto débil es la melodía (la canción africana suele ser un poco monótona, su fuerte es el ritmo), pero si van encontrando un camino para hacer fusiones el resultado puede ser muy interesante.
Gracias las de usted, señorita. Aquí estamos para informar.
Exactamente, es lo que le decía a Àngeles, el ritmo es lo que mejor dominan, es la naturaleza africana: aunque el Magreb sea de ascendencia árabe, su sonido no es muy distinto a los del sur, los del Sahel.
Estoy en mi salsa. Ya sabes que nací en tierras africanas. Mi guitarra es la Stratocaster. La de mi amigo Pepe el Sputnik era esta Gibson SG. Por mí puedes seguir en esta onda. Tengo unos cuantos discos de Tinariwen que pongo a menudo. Vienen muy bien a la hora del té. O con las barbacoas. Esta canción no la tengo y suena de lujo. Saludos.
En realidad, dentro del mundillo de las grandes marcas, no hay una guitarra mejor que otra sino que todo depende del gustyo de cada músico: tu querida Stratocaster era más popular aún que la Gibson, y si la usaba Hendrix por algo sería.
Esta canción es de su séptimo disco, de hace tres años, que por otra parte es uno de los más populares. Reconozco que el punto débil de este tipo de gente es la monotonía; he dicho ya alguna vez que lo suyo es el ritmo y la percusión, pero las melodías se hacen cansinas. De todos modos, vale la pena. Ahí lo tienes:
Pues suena bastante bien, tanto el ritmo como las guitarras; rock con raíces, que diría alguno, ¿no? Y no, frío no tienen pinta de estar pasando...
ResponderEliminarHay una gran cantidad de músicos tuareg que utuilizan instrumentos eléctricos. Estos son de origen argelino, pero tanto en el Magreb como en el Sahel está la cosa muy activa. Parece haber más vida musical en los bordes del desierto que en el resto del continente. Curioso.
EliminarPor cierto, a tí que eres muy guitarrero te gustará saber que la guitarra preferida de esta gente es la Gibson SG, mucho más que el modelo Les Paul. Su competidara Fender (sobre todo la Stratocaster) también se ve mucho, pero es la SG la que triunfa. Supomngo que será por lo mismo que triunfaba en la costa Oeste en la época del rock ácido: porque es la de sonido más cálido. Me encanta la SG.
Sí que me interesa el tema, gracias, aunque mi conocimiento es muy básico. La SG es un modelo que me encantaría probar, y aunque la asocio inconscientemente al manejo rítmico (Pete Townshend, icónico guitarrista rítmico) o a los potentes riffs de AC/DC, ese punteo... (a falta de conocimiento, falta de palabras, así que usaré la tuya)... cálido, grueso, tiene muchas posibilidades. Si es muy usada en el norte de África quizá también influya su peso ligero.
EliminarSin embargo, honestamente, y dejando aparte la amplificación y los efectos, no sé si sabría distinguir el sonido de una Les Paul de la SG, a palo seco. Los guitarristas eligen la herramienta a sabiendas del sonido exacto que necesitan, y los que no dominamos el tema relacionamos el instrumento con géneros y estilos con que se toca. Las Fender para mi son tema aparte, quizá porque tengo una Telecaster y he podido probar unas cuantas veces una Strato americana.
EliminarHombre, como siempre el sonido depende mucho del tipo de pedales que se use, pero la SG tiene un rango enorme: desde Frank Zappa hasta cosas más planas como AC/DC, efectivamente. Pero vuelvo con la costa Oeste (a fin de cuentas también Zappa se movía por allí), y para no aburrir mucho citaría a Grateful Dead y sobre todo Quicksilver Messenger Service: con la guitarra de John Cipollina y esas notas de fuego líquido fue como me enamoré de la SG.
EliminarLa Les Paul es una gran guitarra, de eso no hay duda, pero es otro espíritu, más metálico, más "agresivo": fíjate por ejemplo en Robert Fripp. Creo que ese es el paradigma del modelo Les Paul.
Pues echaré un oído a esos grupos (he escuchado muy poco de ambos) que nombras de la costa oeste y me fijaré en la guitarra.
EliminarDistinguir, distingo a ambas, pero quería decir que si escuchase, sin verlas, un mismo punteo tocado por la misma persona, y sin ningún tipo de efecto, no sé si sabría distinguirlas.
Mi primera y gran referencia de Gibson Les Paul, ese tipo de referencia que se le queda a uno grabada para siempre y que asocio personalmente a esta guitarra, es la vieja Les Paul que ha acompañado tantos años a este señor:
https://www.youtube.com/watch?v=UuXJU86IIV0
Mmmmm.... Así a ojo ya te digo que esa no es una Les Paul tradicional. En los dos modelos estándar (la negra y la de color caoba) hay un conmutador treble en la parte superior de la caja, a la izquierda de las cuerdas. Por otra parte las pastillas van en paralelo, y ese tono de color tampoco es exactamente el mismo. Será un modelo moderno, seguramente.
EliminarMe quito el sombrero. No me había fijado en esos detalles (y soy seguidor del grupo de toda la vida), pero mirando un poco, ahora confirmo que o bien esta no es la misma Gibson caoba que ha acompañado a Robe desde sus inicios, o bien la cambió. Ya sabes que las pastillas suelen cambiarse (en grupos heavy, es bastante normal cuando se utilizan modelos de guitarra tradicional), pero el treble superior no, así que podemos apostar que tienen varias Gibson similares, lo cual sería bastante natural.
EliminarPor cierto que coincidí con Robe durante el pasado agosto en una terraza de Vitoria tomando un café; situación surrealista por la limitación de aforo y mascarillas: tres amigos y yo en una mesa, y él y su familia en la colindante. Para este verano pasado tenían planificada su gira de despedida, que debido al covid se ha retrasado, y les honra que hayan querido hacer las cosas bien: https://www.elmundo.es/cultura/musica/2020/06/30/5efb6134fc6c839f7f8b45ec.html
No hace falta quitarse el sombrero, Raúl: los de mi quinta teníamos muy vistos los modelos tradicionales, y la Les Paul la usaban, entre otros, Fripp, Jimmy Page, Jeff Beck (aunque alternándola con otras), Martin Barre, etc...
EliminarSuerte con lo de Robe y la despedida. A ver si el año que viene...
Qué sorprendentes imágenes, por sus contrastes.
ResponderEliminarLa música, en cambio, me resulta muy natural. Porque, al fin y la cabo, la música, en esencia, es algo muy natural.
Gracias, como siempre, señor Rick, por sus descubrimientos.
Sí, el contraste entre una tribu nomada y unos instrumentos tan occidentales resulta chocante. Pero son muy buenos con los rasgueos, y le dan un nuevo tono al sonido. Quizá su punto débil es la melodía (la canción africana suele ser un poco monótona, su fuerte es el ritmo), pero si van encontrando un camino para hacer fusiones el resultado puede ser muy interesante.
EliminarGracias las de usted, señorita. Aquí estamos para informar.
Me encanta el sentido del ritmo que tienen los pueblos del Magreb, son temas que se te meten dentro y que realmente te transmiten mucho. Fantástico.
ResponderEliminarExactamente, es lo que le decía a Àngeles, el ritmo es lo que mejor dominan, es la naturaleza africana: aunque el Magreb sea de ascendencia árabe, su sonido no es muy distinto a los del sur, los del Sahel.
EliminarEstoy en mi salsa. Ya sabes que nací en tierras africanas. Mi guitarra es la Stratocaster. La de mi amigo Pepe el Sputnik era esta Gibson SG. Por mí puedes seguir en esta onda. Tengo unos cuantos discos de Tinariwen que pongo a menudo. Vienen muy bien a la hora del té. O con las barbacoas. Esta canción no la tengo y suena de lujo.
ResponderEliminarSaludos.
En realidad, dentro del mundillo de las grandes marcas, no hay una guitarra mejor que otra sino que todo depende del gustyo de cada músico: tu querida Stratocaster era más popular aún que la Gibson, y si la usaba Hendrix por algo sería.
EliminarEsta canción es de su séptimo disco, de hace tres años, que por otra parte es uno de los más populares. Reconozco que el punto débil de este tipo de gente es la monotonía; he dicho ya alguna vez que lo suyo es el ritmo y la percusión, pero las melodías se hacen cansinas. De todos modos, vale la pena. Ahí lo tienes:
http://www.mediafire.com/file/ermmv9py83bxuyh/2017+Elwan.rar/file