Otra buena mezcla de ritmos rockeros y latinos, hasta jamaicanos en la forma de rasguear la guitarra. Sí que es una banda interesante, sí. Gracias de nuevo por habernos subido el primer álbum, Paseante.
En otro orden de cosas, he recordado cierta anécdota ligada a Colombia que seguro conocerás: año 92, miembros de Pink Floyd y Roger Daltrey fueron a Cali para tocar en un concierto benéfico en el que, desde la iniciativa de los promotores colombianos, se pensaba entre otras cosas mejorar la imagen de Colombia ante el mundo, pues en aquel entonces estaba demasiado ligada a la guerra de la droga. Ecomundo 92... Y todo lo que podía salir mal, salió mal. Parece que el álbum debut de Aterciopelados se lanzó muy poco después.
Y a partir de aquí ya dirás si quieres que te suba más cosas suyas. La época de grandes cambios ha pasado, pero sí van manteniendo una evolución que pasa tanto por la electrónica como por estilos cercanos al rap, todo ello fusionado con los estilos de su país (las dos canciones de los clips anteriores son de su último disco).
No sabía lo de los Floyd y Daltrey, pero me temo que la fama de Colombia no va a cambiar por ese tipo de saraos...
Thank you very much, Paseante. Ahora que recuerdo... La pipa de la paz era una referencia que cantaba Andrea en el vídeo anterior que dejaste, 'Dúo'. No he tenido tiempo de ponérmelo, y prefiero hacerlo después de haber degustado bien el Dorado, pero lo escucharé con ganas.
Y muy de acuerdo, los problemas de un país se mantienen a pesar de toda la cosmética que pueda darles una Expo, unas olimpiadas o un concierto multitudinario. Sobre la anécdota aquella, yo me enteré porque me llegó en su día este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=gycp72WaAsk Los youtubers pueden llegar a ser cargantes, pero creo que este vídeo en particular merece la pena, porque aparte de coñas varias, incluye fragmentos reales de aquel concierto. Además, el que cuenta la historia es de allí.
Espero que ya domines los tres primeros discos de los Aterciopelados, y en consecuencia tengas una nueva prueba de que a estas alturas no hay un centro musical del mundo como había antes. Haría falta un Galileo rockero que lo proclamase ante la Santa Inquisición de la prensa británica.
Todavía no, pero para empezar los tengo preparados para escuchar en el coche. Esta tarde viajaré a mi tierra a pasar las navidades, que ya tengo un salvoconducto, como en Casablanca.
Una vez más, me encanta la voz de ella, y la de las acompañantes esta vez también.
Y me ha llamado la atención el homenaje que parece que hacen al reciclaje. La capita de CDs es horrorosa, y el tocado un espanto, en cambio las garrafas luminosas me parecen un hallazgo :D
Me parece muy bien que te gusten las voces (que efectivamente son muy buenas). Pero la canción tendrá también algo que ver en el resultado final, ¿a que sí?
Me ha hecho gracia esa alusión tuya al reciclaje. Está bien traída, pero sospecho que este tipo de gente más bien debe de ir por el lado irónico del asunto. Me parece tan teatral el horror de los Cds como la "fulgencia" de las garrafas luminosas. Ese par, definitivamente, tiene una vena punky que no ha desaparecido del todo a pesar de la edad.
Otra buena mezcla de ritmos rockeros y latinos, hasta jamaicanos en la forma de rasguear la guitarra. Sí que es una banda interesante, sí. Gracias de nuevo por habernos subido el primer álbum, Paseante.
ResponderEliminarEn otro orden de cosas, he recordado cierta anécdota ligada a Colombia que seguro conocerás: año 92, miembros de Pink Floyd y Roger Daltrey fueron a Cali para tocar en un concierto benéfico en el que, desde la iniciativa de los promotores colombianos, se pensaba entre otras cosas mejorar la imagen de Colombia ante el mundo, pues en aquel entonces estaba demasiado ligada a la guerra de la droga. Ecomundo 92... Y todo lo que podía salir mal, salió mal. Parece que el álbum debut de Aterciopelados se lanzó muy poco después.
Bueno, pues ahora toca el tercero, que va producido nada menos que por Phil Manzanera. O sea, que ya eran un fenómeno casi global.
Eliminarhttps://www.mediafire.com/file/244yhn22nmgoui0/Atercio3.rar/file
Y a partir de aquí ya dirás si quieres que te suba más cosas suyas. La época de grandes cambios ha pasado, pero sí van manteniendo una evolución que pasa tanto por la electrónica como por estilos cercanos al rap, todo ello fusionado con los estilos de su país (las dos canciones de los clips anteriores son de su último disco).
No sabía lo de los Floyd y Daltrey, pero me temo que la fama de Colombia no va a cambiar por ese tipo de saraos...
Thank you very much, Paseante. Ahora que recuerdo... La pipa de la paz era una referencia que cantaba Andrea en el vídeo anterior que dejaste, 'Dúo'. No he tenido tiempo de ponérmelo, y prefiero hacerlo después de haber degustado bien el Dorado, pero lo escucharé con ganas.
EliminarY muy de acuerdo, los problemas de un país se mantienen a pesar de toda la cosmética que pueda darles una Expo, unas olimpiadas o un concierto multitudinario. Sobre la anécdota aquella, yo me enteré porque me llegó en su día este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=gycp72WaAsk
Los youtubers pueden llegar a ser cargantes, pero creo que este vídeo en particular merece la pena, porque aparte de coñas varias, incluye fragmentos reales de aquel concierto. Además, el que cuenta la historia es de allí.
Espero que ya domines los tres primeros discos de los Aterciopelados, y en consecuencia tengas una nueva prueba de que a estas alturas no hay un centro musical del mundo como había antes. Haría falta un Galileo rockero que lo proclamase ante la Santa Inquisición de la prensa británica.
EliminarEl vídeo, muy revelador, por decir algo.
Todavía no, pero para empezar los tengo preparados para escuchar en el coche. Esta tarde viajaré a mi tierra a pasar las navidades, que ya tengo un salvoconducto, como en Casablanca.
EliminarAh, bien. Pues entonces habrá que pensar en algo para la vuelta en el coche. Y felices fiestas bilbaínas.
EliminarNo conocía el grupo, tienen su punto de interés. Además, confirman la decadencia del formato CD.
ResponderEliminarSon de lo más brillante no ya de Colombia sino de toda Latinoamérica en general. Y lo del CD, pues ya ves: queda para fondo de armario.
EliminarUna vez más, me encanta la voz de ella, y la de las acompañantes esta vez también.
ResponderEliminarY me ha llamado la atención el homenaje que parece que hacen al reciclaje. La capita de CDs es horrorosa, y el tocado un espanto, en cambio las garrafas luminosas me parecen un hallazgo :D
Me parece muy bien que te gusten las voces (que efectivamente son muy buenas). Pero la canción tendrá también algo que ver en el resultado final, ¿a que sí?
EliminarMe ha hecho gracia esa alusión tuya al reciclaje. Está bien traída, pero sospecho que este tipo de gente más bien debe de ir por el lado irónico del asunto. Me parece tan teatral el horror de los Cds como la "fulgencia" de las garrafas luminosas. Ese par, definitivamente, tiene una vena punky que no ha desaparecido del todo a pesar de la edad.