viernes, 6 de noviembre de 2020



Bueno, pues nada: habrá que despedirse de Tommy a lo grande, ¿no?


14 comentarios:

  1. Vi la peli más o menos en su época y no me enteré de nada, pero había escenas muy locas. Te haré caso y la volveré a ver, igual con los años saco algo en claro y me acaban gustando los Who.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que en realidad la cosa no pasa de una sucesión de clips. Lo ideal es conocer la historia que se cuenta en el disco y a continuación ver la "película". Y no es este el mejor disco de los Who, insisto. Los Who son mucho más que esto.

      Eliminar
  2. El vídeo es descacharrante. Hasta los no creyentes podríamos aficionarnos a este culto pagano. Marilyn curaría hasta a los ciegos... No sé por qué, pero por relación de ideas, me ha venido a la mente una película británica que se estrenó más o menos por aquellos años: 'El hombre de mimbre'.

    De nuevo he tenido que buscar la original para comparar y esa sí la recuerdo, pues era una de mis preferidas de Tommy, a pesar de ser una versión. Eso sí: esta versión con Clapton es directamente una canción distinta: más bluesy, y hasta un poco funky. Me parecen muy buenas ambas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marilyn era de lo más refulgente de la época. Lástima que no llegase a mayor, pero en fin: vivió depriosa, murió joven y dejó un bonito cadáver. Bogart total.

      Esta canción, en efecto, es una verdadera recreación. Y para mí es lo mejor de la película, tanto la música como el clip, absolutamente genial. La canción me parece mucho más brillante que la original, que para mí era bastante flojita.

      Eliminar
    2. Paso de nuevo a comentar porque me he visto algún que otro clip más de Tommy y ha sido gracioso encontrarse a... ¡Jack Nicholson! Gran actor que en aquellos tiempos trabajó en la genial 'Alguien voló...', pero me alegro de que no se decantase por la música: está claro que no es lo suyo. Sin embargo, hubiera sido curioso ver a Christopher Lee en el elenco, que aparte de británico, era muy aficionado al cante.

      Eliminar
    3. Pues sí, es el buen doctor en "Go to the mirror", ya ves. Nicholson es un grande y vale para todo. Lee era otra cosa; pero si, hubiera quedado bien en una chifladura como esta.

      Eliminar
    4. Completamente de acuerdo, Lee no puede compararse a Nicholson. Pero sí, hubiera sido una buena elección añadirle, y estoy convencido de que lo habría deseado: mejor trabajar para los Who que para esos géneros heavies operísticos a los que también era aficionado. Siempre he respetado a ese actor, al igual que a su amigo Peter Cushing, Barbara Shelley... Trabajaron en películas de género muy buenas y también, y sobre todo, en bastante morralla que no merece la pena ver. Pero ya sabes que en sus mejores tiempos, la Hammer tenía el encanto de lo artesanal: el mismo elenco de actores como una gran familia con pocos medios. Era una productora que cuidaba a sus fichajes, y las actrices que en su día fueron mitos carnales, en lugar de ser desechadas, pasaban a interpretar otros papeles al ganar edad. Y las estrellas de la casa Hammer, Cushing y Lee, tuvieron bastante papel ayudando a muchos de sus colegas. En fin, perdona por el rollo.

      Eliminar
    5. La Hammer y la Rank son dos de esas instituciones británicas tan entrañables como EMI o Pye en el mundo discográfico. Aunque supongo que a las nuevas generaciones este tipo de asuntos les trae sin cuidado...

      Eliminar
  3. ¡Qué desvergüenza!
    Afortunadamente, esa parodia torpe hoy estaría prohibida.

    Saúde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquilo, don Luis, y tómese las sales. Estoy seguro de que hoy en día ya no se hacen estas cosas.

      Eliminar
  4. No conozco la película, pero creo que al menos este vídeo serviría para que ciertos sectores de la población, que gustan de la burla y el insulto a todo lo religioso, se dieran cuenta de que no han inventado nada ni son tan rebeldillos como creen.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, habría que diferenciar entre "burla" e "insulto". La parodia, que es familiar de la burla, queda aquí perfectamente representada; el insulto, propio de la gente sin más recursos, no pasa de ser un berrido al aire. Algo perfectamente olvidable. Pero la parodia es más temible, porque lleva una carga "intelectual" que a la larga deja huella. Y sí, por desgracia hoy en día hay poco de eso. La gente berrea, sin más: caca, culo, pedo, pis. La ordinariez de estos tiempos.

    ResponderEliminar
  6. Sí, no pretendía que "burla" e "insulto" parecieran sinónimos, pero ahora veo que es lo que parece. Me refería a una cosa y la otra. Y efectivamente, la parodia es algo mucho más elaborado y por lo tanto no al alcance de todos.

    PD: y, por si acaso, no estaba criticando el vídeo, al contrario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mismamente, estimada Ángeles. Por otra parte en esta época había "sacrílegos" verdaderamente brillantes. Acuérdate de "La vida de Brian", sin ir más lejos...

      Eliminar