martes, 6 de octubre de 2020

 

 
Los blanquitos, por lo general, no saben hacer este tipo de cosas. Pero en los 80 hubo un trío que sí....

11 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Eeeehhh.... Bueno, pues lo mismo digo. Y más saúde de esa.

      Eliminar
  2. Un temazo de pop. Creo que no conozco más canciones de esta banda, pero esta canción suelta sí, por estar incluida en la banda sonora de Trainspotting. La película es muy generacional y podrá gustar más o menos, dependiendo de la persona, pero creo que la selección musical en cada escena es muy apropiada. En este caso, Mark Renton acaba de superar su adicción a la heroína (sonaban temas de Lou Reed, Iggy Pop...) y le vuelve el apetito en todos los sentidos de la palabra, así que va a una discoteca y suenan 'Temptation' y una versión de 'Atomic' de Blondie, en ese orden, según se fija en cierta chica que anda por ahí...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un temazo de soul/funk blanco, para centrar el asunto. Porque ese es el asunto: en una década tan vacua como la de los 80 hubo algo que sí fue admirable, la "puesta en valor", como dicen ahora los cursis, de los ritmos negros a través del pop electrónico. En todo caso supongo que ya habrás visto que en el bar de Rick justo esta semana se habla de estos señores, y por eso he pensado yo en poner esta canción, para hacer juego.

      Eliminar
    2. Y sí que suena funky. He usado 'pop' a modo muy genérico. En cuanto al bar de Rick, sabía que esta semana suenan ahí, aunque hasta ahora no he sacado el tiempo para ponerme con ellos. Y créeme que le pondré remedio, porque prometen bastante. Por cierto, 'Temptation', además de buena, es pegadiza, puedo dar fe.

      Eliminar
    3. "Temptation" es una perla del soul/funk blanco, y no hay muchas. En cuanto a Heaven 17, ya sé que fueron más famosos Depeche Mode, OMD y otros engendros similares, pero ya sabes que hay gente pa tó.

      Eliminar
  3. Ya sabes que yo no tengo muchos conocimientos, pero me atrevería a decir que en los 80 los blanquitos sabían hacer todo tipo de música, ¿no?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uf. Me pones en un brete, estimada Ángeles. Voy a decirlo de un modo cartesiano: los seres de edad provecta como yo consideramos que la década de los 60 es el mito; la de los 70 la del brillo, y la de los 80 el fin de todo. Luego vienen veinte años en La Nada y por fin, sobre los años diez de este siglo, una lenta recuperación que no sabemos aún si llegará a algo concreto. Por resumir.

      Hubo, es verdad, una Edad de Plata tras la debacle del 73/75. Pero esa Edad comprende del 76 al 81 o como mucho el 82. Si esperas un rato te adjunto dos comentarios de Rick sobre el asunto; Rick hace siempre un comentario general sobre la situación en cada año que comenta, y con eso te valdrá para hacerte una idea sobre lo que pensamos los provectos que te decía antes. Espera un rato...

      Eliminar
    2. Aquí estoy de nuevo. Esta es la opinión de Rick sobre el bienio 76/77 (el renacimiento):

      https://eltugurioderick.blogspot.com/2017/09/197677-i.html

      Y sobre el bienio siguiente (la consolidación):

      https://eltugurioderick.blogspot.com/2018/09/1978-79-i.html


      Pero insisto: se trata de la simple opinión de un ser provecto. Y maniático, añadiría yo.

      Eliminar
  4. Muchas gracias por los enlaces, muy ilustrativos. Pero es que yo tenía la idea de que los 80 fueron precisamente una Edad de Oro (con mucha bisutería también, claro), una explosión de grupos de muchos estilos diferentes, algunos de los cuales se consideran hoy de culto, o clásicos modernos (aunque esta denominación me parece que es más literaria que musical).

    Pues se aprende mucho de la opinión de los "seres provectos", eh? :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro uf. Por centrarnos un poco: digamos que dos de los grupos más adorados de los 80 son, digamos, Simple Minds y U2. Ambos comenzaron, más o menos, en el afterpunk, y ambos, también más o menos, se convirtieron en entidades de semidioses que por supuesto acabaron tocando en los estadios igual que las bandas dinosaurio de los 70 como Pink Floyd y similares. Todas las décadas (incluso los horribles 90) tienen sus grupos "de culto", pero eso solo significa algo para sus seguidores: Simple Minds ya se van desvaneciendo en el recuerdo, y pronto de U2 quedarán canciones sueltas. Los Beatles, Stones o Who siguen vendiendo a buen ritmo; de los primeros da igual el disco que sea, mientras los otros dos siguen sacando petróleo de sus primeros años. Bueno, los Who... casi igual que los Beatles...

      Eliminar