Qué bien suena esto. Este vídeo tiene pinta de ser de los 60's. Llama un poco la atención ver a una artista negra (y para más inri, zurda) a la guitarra principal y la voz, en lugar de verla como cantante o corista, tipo Motown.
Suena que alimenta, estimado Raúl. La señorita Lynn tuvo (y tiene aún) una carrera muy discreta, pero sigue ahí. Hubo un tiempo en que llegaron a llamarle "la versión femenina de Hendrix", supongo que porque ella es también zurda. De todos modos, hay que reconocer que esta versión del "What'd I say" tiene una frescura y una ritmillo encantadores.
Será por eso. Además, se la ve suelta con la guitarra.
En otro orden de cosas, y te lo comento en esta entrada para evitar hacerlo en la más reciente: como ves, he adoptado un seudónimo. La razón es simplemente para dar mayor privacidad a mi blog y mi cuenta, aunque no tiene mayor importancia. Ya sabes que uso el blog como mera bitácora personal para reseñar libros, por puro gusto y sin la debida organización temporal en actualizaciones y ni mayores pretensiones: si me lee alguien, mejor, pero tampoco me quita el sueño. Y no es que tenga nada en él que me avergüence pero, siendo profesor, supongo que me entenderás; simplemente he decidido pasarme al seudónimo por mayor comodidad. Y de paso reseteo el tema, simultaneando entradas viejas con nuevas. Perdón por el rollo.
Bien por el seudónimo, pero ya veo que no estabas a gusto y lo has vuelto a cambiar. Tiene su gracia eso de ir cambiando el alias de vez en cuando. También de vez en cuando entro a leer tus entradas, pero no comento nada porque no llego a tus alturas y no sabría qué decir. Espero que lo comprendas.
Por supuesto que no me importa, y créeme que no busco seguidores ni comentarios, aunque si llegan, pues muy bien. Lo que siento es marear la perdiz y por eso te he comentado lo del seudónimo. Pero supongo que dirás de coña lo de las alturas. No soy más que un aficionado que dedica tiempo a un hobby que le apasiona, y me puedo equivocar, dejar cosas peores o con suerte mejores, pero como sabes solo es una bitácora personal con el aliciente de escribir en internet, y no la he planeado nunca para mejorar en los buscadores ni atraer lectores ni esas preocupaciones que tienen muchos blogueros. Me consta que tú tampoco te has preocupado de esas cosas, pero por ejemplo El bar de Rick es más que una bitácora personal, pues es un blog que tiene un buen equilibrio entre utilidad y gusto propio. El perfil del autor se deja notar pero pero nunca desbarra ni el objetivo ni el ritmo de las publicaciones. Que siga por mucho tiempo.
No digo de coña lo de las alturas, aunque pueda parecerlo: se nota que sabes de lo que hablas, y de que has diseccionado muy a fondo el material que tratas. Admiro a la gente que se toma las cosas tan en serio, aunque ya sabes que el precio a pagar es que poca gente te siga. En fin, que sarna con gusto no pica: ese es el consuelo de los frikis como tú o yo.
Esta música es intemporal, que es algo que solo consiguen las canciones tan redondas como para que cualquiera con un poquito de categoría sepa sacarles brillo. Y la señorita Lynn tiene competencia de sobra como para eso.
Bueno, esta señorita en concreto tiene antecedentes puramente musicales, pero ya sabe usted que debemos muchos momentos deliciosos a las iglesias bautistas y anabaptistas, mayormente: el soul viene del gospel, y el gospel nació en la iglesia. Su idolatrada hermana Rosetta es un buen ejemplo...
Oh Yeah!
ResponderEliminarQué bien suena esto. Este vídeo tiene pinta de ser de los 60's. Llama un poco la atención ver a una artista negra (y para más inri, zurda) a la guitarra principal y la voz, en lugar de verla como cantante o corista, tipo Motown.
Suena que alimenta, estimado Raúl. La señorita Lynn tuvo (y tiene aún) una carrera muy discreta, pero sigue ahí. Hubo un tiempo en que llegaron a llamarle "la versión femenina de Hendrix", supongo que porque ella es también zurda. De todos modos, hay que reconocer que esta versión del "What'd I say" tiene una frescura y una ritmillo encantadores.
EliminarSerá por eso. Además, se la ve suelta con la guitarra.
EliminarEn otro orden de cosas, y te lo comento en esta entrada para evitar hacerlo en la más reciente: como ves, he adoptado un seudónimo. La razón es simplemente para dar mayor privacidad a mi blog y mi cuenta, aunque no tiene mayor importancia. Ya sabes que uso el blog como mera bitácora personal para reseñar libros, por puro gusto y sin la debida organización temporal en actualizaciones y ni mayores pretensiones: si me lee alguien, mejor, pero tampoco me quita el sueño. Y no es que tenga nada en él que me avergüence pero, siendo profesor, supongo que me entenderás; simplemente he decidido pasarme al seudónimo por mayor comodidad. Y de paso reseteo el tema, simultaneando entradas viejas con nuevas. Perdón por el rollo.
Bien por el seudónimo, pero ya veo que no estabas a gusto y lo has vuelto a cambiar. Tiene su gracia eso de ir cambiando el alias de vez en cuando. También de vez en cuando entro a leer tus entradas, pero no comento nada porque no llego a tus alturas y no sabría qué decir. Espero que lo comprendas.
EliminarPor supuesto que no me importa, y créeme que no busco seguidores ni comentarios, aunque si llegan, pues muy bien. Lo que siento es marear la perdiz y por eso te he comentado lo del seudónimo. Pero supongo que dirás de coña lo de las alturas. No soy más que un aficionado que dedica tiempo a un hobby que le apasiona, y me puedo equivocar, dejar cosas peores o con suerte mejores, pero como sabes solo es una bitácora personal con el aliciente de escribir en internet, y no la he planeado nunca para mejorar en los buscadores ni atraer lectores ni esas preocupaciones que tienen muchos blogueros. Me consta que tú tampoco te has preocupado de esas cosas, pero por ejemplo El bar de Rick es más que una bitácora personal, pues es un blog que tiene un buen equilibrio entre utilidad y gusto propio. El perfil del autor se deja notar pero pero nunca desbarra ni el objetivo ni el ritmo de las publicaciones. Que siga por mucho tiempo.
EliminarNo digo de coña lo de las alturas, aunque pueda parecerlo: se nota que sabes de lo que hablas, y de que has diseccionado muy a fondo el material que tratas. Admiro a la gente que se toma las cosas tan en serio, aunque ya sabes que el precio a pagar es que poca gente te siga. En fin, que sarna con gusto no pica: ese es el consuelo de los frikis como tú o yo.
EliminarSí que suena bien. Y esa mano izquierda rasgando la guitarra tan cachonda y suelta. Música de siempre, sí.
ResponderEliminarSaludossssssssssss
Sí señor: una canción clásica aligerada de peso, por decirlo así, ideal para poner en el coche o en la tele. Por algo los clásicos son clásicos...
EliminarPues sí, esta música vale igual para el otoño o la primavera!!
ResponderEliminarEsta música es intemporal, que es algo que solo consiguen las canciones tan redondas como para que cualquiera con un poquito de categoría sepa sacarles brillo. Y la señorita Lynn tiene competencia de sobra como para eso.
EliminarSí que suena bien. Espero que no tenga nada que ver con la religión. Las mujeres negras que cantaban solían salir de coros protestantes.
ResponderEliminarSaúde.
Bueno, esta señorita en concreto tiene antecedentes puramente musicales, pero ya sabe usted que debemos muchos momentos deliciosos a las iglesias bautistas y anabaptistas, mayormente: el soul viene del gospel, y el gospel nació en la iglesia. Su idolatrada hermana Rosetta es un buen ejemplo...
Eliminar