jueves, 8 de noviembre de 2018

El mes de la escarcha (II)




Ah, pero en Japón también hay chicos malos, ¿eh? 



15 comentarios:

  1. Esta ya me gusta más (la anterior que dejó usted no sé disfrutarla, y por eso no he comentado). El J-pop en general no va conmigo, pero veo que siempre puede sorprenderte. No le quito valor, conste; recoge lo más colorista, musicalmente hablando, del pop occidental, y lo aliña con su toque propio, un toque que podríamos llamar 'kawaii', en la jerga del país de los samurais, o decir simplemente que a veces se pasa de cursi, hablando en cristiano. Y es que Japón es un país de cuervos, de gente que siempre ha sabido coger lo mejor de sus vecinos orientales y pulirlo hasta la perfección; lo vemos en su pensamiento, su arte... A partir de la época contemporánea también aprendieron a mirar a Occidente, y coger y pulir lo que les gustaba, siempre a su estilo; ahí tenemos el cine de Kurosawa u Ozu, por ejemplo. Este tema que has dejado tiene un sabor de fuerte subrayado americano, con su rock'n roll guitarrero, su teclado... y el vídeo es muy apropiado. Muy buena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas, Raúl:

      Antes de nada, me sumo a tu consideración sobre “lo” kawaii, que en efecto “contamina” la mayor parte de la producción musical japonesa: incluso los grupos cercanos al folk rock como la Wagakki Band acaban hartando un poco. Parece que lo cursi es elemento fundamental. Sin embargo, tú mismo citas también el J-pop como marca de fábrica, pero es ahí precisamente donde tenemos que distinguir: no todo es J-pop, del mismo modo que no todo en España son los 40 Primordiales. Otra cosa son las bandas de heavy metal enloquecido, en el que a veces incluso participan niñas vestidas de criadas y horrores por el estilo (esa debilidad por la niña uniformada me inquieta. Debe de haber una sexualidad muy oscura en un amplio sector de la sociedad japonesa), pero en fin: asunto suyo.

      Pero dejando aparte el omnipresente J-pop hay un mercado paralelo, como en cualquier otro sitio, y aunque el grado de inanición es parecido al del resto del mundo hay algunas agradables excepciones. ¿Qué no inventan nada? Pues claro, como tampoco lo hacen las alabadas bandas de garaje o rockeras del norte de Europa, o austríacas, o checas…¿Qué pasa, que a los occidentales se les aplaude lo que sea y a los japoneses no? ¿No estaremos comportándonos como simples chauvinistas? Porque el rock o el pop son más o menos lo mismo en cualquier sitio, como lo es el jazz o el blues: juegas con unas normas, y a ellas te atienes. Nadie va a inventar la cuadratura del círculo ahora.

      Pero de ellos hay aspectos admirables, como la -por lo general- excelente ejecución (las chicas de antes son un buen ejemplo) o una actitud humilde pero entregada (como la de estos chicos: no, no inventan nada, pero dan el pego perfectamente).Y eso es todo.

      Eliminar
  2. Que vayan con cuidado, porque como están las cosas igual los acusan de apropiación cultural :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, esa es una posibilidad nada desdeñable, tal y como va el mundo nacionalista actual (empezando por Trump y sus mariachis)... Vaya usted a saber.

      Eliminar
    2. Tal vez, Ángeles, una lectora compulsiva como tú se esté perdiendo un blog como el de Raúl, cuya voluntad evanescente suele ocultarlo a la vista de las mayorías...

      https://cazadorgamusinos.blogspot.com/


      Eliminar
  3. El mimetismo japonés ojo no es solo imitación, ha tocado todos los géneros musicales y a veces tiene la puñetera cualidad de mejorar lo original. Recuerde lo que le escribí en la entrada anterior.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, herr doktor. "El país de cuervos", que dice Raúl. Es de admirar ese ansia de aprender y mejorar, un ansia que en occidente se ve cada vez menos. Será la decadencia, supongo...

      Eliminar
  4. Malos de postal en todo caso, y han acabado con todas las existencias de gomina de la isla. Pero me gustan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues de eso se trata, mister Chafardero, de disfrutar. Y eso parece que saben hacerlo perfectamente.

      Eliminar
  5. Pues a mi me entra mejor el vídeo anterior, y no es porque salgan chicas monas solamente. Creo que manejaban muy bien los hilos del pop rock, sea copiando o mejorando lo copiado. Estos rudos pipiolos suenan muy bien, pero no me dicen gran cosa. Un poco peliculeros a mi entender.

    Saludossssssssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, esa era la idea precisamente: contraponer el blanco impoluto de unas lindas señoritas ejecutando primorosamente sus instrumentos en una pieza deliciosa (el conjunto casi tiene un aire de orquesta sinfónica) frente a la negrura encarnada por una tropa de rockeros greasers haciendo lo que mejor saben hacer. En el aspecto musical te doy toda la razón, son mucho mejores ellas. Pero en fin, con película y todo estos tienen su gracia.

      Eliminar
  6. Apoyo la afirmación de Dr. Krapp: Los japoneses empezaron imitando la manufactura occidental y han terminado por superarla. Al menos en tres terrenos de los que tengo constancia de primera mano: automóviles, guitarras acústicas y pianos. Pero la gente del mundillo de la música es muy mitómana, y siempre habla de los productos japoneses en tono de condescendencia. Pero los profesionales serios saben que un piano Yamaha de alta gama puede ser tan bueno como un Steinway o un Bösendorfer, sólo que es… japonés. Y eso lo hace menos valioso ante su mirada pedante.

    ResponderEliminar
  7. Vaya, mister Troll. Por fin estamos de acuerdo en algo.

    Efectivamente, casi todo lo que tocan los japoneses lo mejoran. Lo cual, por otra parte, debería ser la norma y no la excepción: del mismo modo que los británicos cogieron el material en bruto del rock and roll y el rhythm'n'blues para hacerlo evlucionar y crear un sonido nuevo que luego colaron a los yankis (la Invasión Británica), así debería ser cada vez que alguien toma unos elementos ya existentes para trabajar sobre ellos. Pero por desgracia Occidente se ha dormido: bien, pues si ahora es el turno del Sol Naciente, por mí encantado. No tengo manías.

    ResponderEliminar