Esta canción me gusta mucho, aunque sólo conocía la versión de Mina, que supongo será la original. Ésta me gusta mucho también, y me parece más sofisticada, muy chic. Grazie tante!
Es curioso, pero no hay tantas versiones como podría parecer teniendo en cuenta que es una clásica total. Lo que realza a Mina, por supuesto: eso signfica que pocos se han atrevido a enfrentarse a ella. Esta manera de acercarse a la canción, desde el punto "sofisticado", como tú dices, tal vez sea de las pocas opciones posibles.
Me ha encantado la versión. Mis hermanas la cantaban contoneándose por el pasillo de nuestra casa en Ceuta, mientras yo jugaba al fútbol con una pelota de trapo, regateándolas con éxito. El pasillo era bien largo y hermanas tengo seis (información adiccional).
Este mes de septiembre, por razones que no vienen al caso, me vi obligado a ver las cadenas de televisión en “abierto” -o como coño se diga- en donde hay más anuncios que programas. Uno de esos anuncios que se repiten hasta la saciedad incluía esta canción, en la voz de no sé quién. Ahora mismo no es buen momento para que opine sobre esta versión, ni sobre ninguna otra.
Eso sí, creo recordar que antes del puñetero anuncio me gustaba mucho; sobre todo por influencia de mi hermana mayor.
Bueno hombre, tampoco hay que proscribir a las cantantes italianas solo porque alguna atravesada haya salido en un anuncio; por esa lógica repudiaríamos prácticamente todos los estilos....
Es la primera vez que escucho esta canción, pues no conocía la original. Muy yeyé aquella, pero aquí estas dos cantantes hacen un agradable juego de voces. Me gustan los giros melódicos.
¡Ah! Aprovecho este penúltimo post tuyo para dejarte un vídeo, pues no tiene nada que ver con el tema y no me parecía bien dejártelo en tu última entrada. El vídeo es de ayer mismo, de una reciente reunión de Nirvana (Novoselic y Dave Grohl). ¿Y a quién han llamado para ser una de las dos cantantes que ocupen el micrófono vacío?
https://www.youtube.com/watch?v=th2e3UNe3Cc
PD: He estado sin internet bastante tiempo tras el verano, pues por motivos laborales he andado de mudanza. Un saludo, Paseante, y recuerdos también al sr. Rick, que ya me pasaré por su garito (espero que las copas sigan al mismo precio).
Mina con esta canción hizo una maravillosa mezcla de rock and roll con el pop italiano que no ha sido superada. Y esta versión tiene mucha clase, como dice Ángeles.
Tiene coña ver a la buena de Joan Jett como cantante de Nirvana. Honradamente creo que no le pega mucho, pero en fin: se habrá divertido un rato. O habrá sufrido, que con los grunges nunca se sabe. He echado un vistazo a los comentarios y por lo general no se les ve muy contentos a los fans con esta revolucionaria novedad. En fin, allá ellos.
¿Motivos laborales? O sea, que ahora andarás por otro punto de España. Bueno, así haces turismo además de trabajar. Bienvenido al garito, de todos modos. Y feliz temporada otoño-invierno...
Pues mira, no había leído los comentarios pero, efectivamente, allá ellos. Especialmente ridículo ese que dice ''sounds like a drunk girl in a bar ... sorry. kurts voice was magical''. Dudo que la palabra 'mágical' sea apropiada acerca de la voz de Kurt, pero en fin. Por lo demás, parece que el recital de reunión fue corto y, aparte del 'Smell like...' interpretaron sobre todo temas del último álbum de estudio de Nirvana, 'In utero', menos sucio que lo que hicieron en sus inicios. Eso ya si que no le hubiese pegado a Joan Jett. Y conste que algunas de mis canciones preferidas de Nirvana son de aquella primera etapa... Qué le voy a hacer: alguna incluso la prefiero en su versión más cruda y poco desarrollada, aunque técnicamente sea indefendible. Sigo teniendo una devoción especial por la primera ''School'', que me pongo de tanto en tanto. Somos seres imperfectos.
He ido a ver el video ese y me reafirmo en lo que creo que ya te he dicho otras veces: el grunge en general y gran parte de la obra de Nirvana en particular son una copia no muy evolucionada del primer heavy de los 70, los primeros Black Sabbath por poner el mejor ejemplo,o incluso los heavys psicodélicos del mal viaje espacial como Hawkwind y compañía (o sea, el germen de los futoros Motorhead). Ese tipo de escalas es muy de aquellos tiempos. No me extraña que muchos de los grupos preferidos de Kobain tuviesen relaciones con la psicodelia.
Ah, y qué gusto da, después de ese vídeo casero, ver a Mina de nuevo, también en "su casa". Es un soplo de aire fresco...
Creo que has descrito muy bien a Nirvana en su relación musical con Black Sabbath y con cierta herencia psicodélica. Me falta bagaje para ver claramente ciertas influencias, pero eso es bastante claro, sí. Ese grunge en particular (no me he metido mucho en otros grupos de la época, ni siquiera en Pearl Jam), aparte de tomar la música del heavy y la actitud en buena medida del punk, miraba también a contemporáneos suyos como los Pixies. Dejando de lado todo lo que conllevó el rollo grunge y la moda de Nirvana (que fue un auténtico boom), que sobredimensionó el producto musical, creo que del grupo puede destacarse ese juego melódico que pasaba en cada canción rápidamente de los tonos mayores a los menores y viceversa, y jugaba con las notas desafinadas. Original no era, desde luego, pero quizás sí fuese nuevo para las producciones caras y la música mainstream de las radiofórmulas comerciales. Que esto sea una virtud o una pifia desafortunada, supongo que en parte es cosa de gustos. Pero mejor dejarlo, porque daría para hablar y creo que ya he soltado más de una tontería. Perdón por el rollo.
Mina Mazzini... Ya ves, y yo no la conocía. Me pilla un poco a desmano su música, aunque le reconozco la calidad. Acabo de leer su entrada en la wikipedia y su biografía me ha llamado la atención. Así que fue madre soltera y eso le supuso un problema... Ah, qué tiempos aquellos. Como diría el capitán Renault en Casablanca: '¡Qué escándalo! ¡Aquí se juega!'
Algunas de las características esenciales del heavy, según D.A. Manrique eran "las voces torturadas, el sonido machacón, las escalas simples y repetitivas, el volumen a tope, etc..". También añadía las explosiones y luces cegadoras en el escenario, pero eso ya va a gustos. El caso es que muchas de esas características se repiten en el grunge; que, como el heavy, nace en una época depresiva, tras el hundimiento de la música de los 80 y la vuelta del imperio de la heroina. Los 90 son años de plomo, como lo fueron los 70. Todo es cíclico hasta que llegamos a la nada esencial, que es la música occidental de este siglo. Hace falta un nuevo Big Bang, y de momento nos queda el placebo de las bandas japonesas.
En cuanto a los Pixies creo que ya dije alguna vez que Nirvana no son contemporáneos sino sucesores suyos. Kobain eran fan a muerte; lo cual es lógico, ya que creyó ver en ellos la esencia de lo que él desarrolló después, Se equivocaba, como casi siempre: Pixies son un grupo más vitalista, más complejo y desde luego con mucha más entidad. Para mí, dejando aparte a los ilustres pioneros del rock and roll, soul o blues, el pop ocidental comienza con Beatles y termina con Pixies. El resto es el vacío del que te habalaba antes. Pero esto es una mera opinión, claro: hay gente que le gusta el grunge o el britpop, lo cual demuestra que hay otros mundos pero están todos en este.
En cuanto a Mina, tampoco te hagas ilusiones: su mejor época fue precisamente la primera, pero a partir de ahí se convirtió en una cantante estándar; un poco más original que la mayoría de las italianas, pero en ese estilo.
Esta canción me gusta mucho, aunque sólo conocía la versión de Mina, que supongo será la original.
ResponderEliminarÉsta me gusta mucho también, y me parece más sofisticada, muy chic.
Grazie tante!
Es curioso, pero no hay tantas versiones como podría parecer teniendo en cuenta que es una clásica total. Lo que realza a Mina, por supuesto: eso signfica que pocos se han atrevido a enfrentarse a ella. Esta manera de acercarse a la canción, desde el punto "sofisticado", como tú dices, tal vez sea de las pocas opciones posibles.
EliminarMe ha encantado la versión. Mis hermanas la cantaban contoneándose por el pasillo de nuestra casa en Ceuta, mientras yo jugaba al fútbol con una pelota de trapo, regateándolas con éxito. El pasillo era bien largo y hermanas tengo seis (información adiccional).
ResponderEliminarSaludossssssssss
La información no es adiccional, es adicional, como comprenderás. Se escapó una c.
ResponderEliminarYo en cambio no tengo hermanas: solo somos dos hermanos, y aún encima soy el mayor. O sea,un aburrimiento. Menos mal que tenía la radio a mano...
EliminarSaludos mil. Y ten vigiladas a las cés.
Este mes de septiembre, por razones que no vienen al caso, me vi obligado a ver las cadenas de televisión en “abierto” -o como coño se diga- en donde hay más anuncios que programas. Uno de esos anuncios que se repiten hasta la saciedad incluía esta canción, en la voz de no sé quién. Ahora mismo no es buen momento para que opine sobre esta versión, ni sobre ninguna otra.
ResponderEliminarEso sí, creo recordar que antes del puñetero anuncio me gustaba mucho; sobre todo por influencia de mi hermana mayor.
Saúde. (Y viva San Froilán)
Bueno hombre, tampoco hay que proscribir a las cantantes italianas solo porque alguna atravesada haya salido en un anuncio; por esa lógica repudiaríamos prácticamente todos los estilos....
EliminarMuchas gracias de parte de San Froilán.
Es la primera vez que escucho esta canción, pues no conocía la original. Muy yeyé aquella, pero aquí estas dos cantantes hacen un agradable juego de voces. Me gustan los giros melódicos.
ResponderEliminar¡Ah! Aprovecho este penúltimo post tuyo para dejarte un vídeo, pues no tiene nada que ver con el tema y no me parecía bien dejártelo en tu última entrada. El vídeo es de ayer mismo, de una reciente reunión de Nirvana (Novoselic y Dave Grohl). ¿Y a quién han llamado para ser una de las dos cantantes que ocupen el micrófono vacío?
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=th2e3UNe3Cc
PD: He estado sin internet bastante tiempo tras el verano, pues por motivos laborales he andado de mudanza. Un saludo, Paseante, y recuerdos también al sr. Rick, que ya me pasaré por su garito (espero que las copas sigan al mismo precio).
Mina con esta canción hizo una maravillosa mezcla de rock and roll con el pop italiano que no ha sido superada. Y esta versión tiene mucha clase, como dice Ángeles.
ResponderEliminarTiene coña ver a la buena de Joan Jett como cantante de Nirvana. Honradamente creo que no le pega mucho, pero en fin: se habrá divertido un rato. O habrá sufrido, que con los grunges nunca se sabe. He echado un vistazo a los comentarios y por lo general no se les ve muy contentos a los fans con esta revolucionaria novedad. En fin, allá ellos.
¿Motivos laborales? O sea, que ahora andarás por otro punto de España. Bueno, así haces turismo además de trabajar. Bienvenido al garito, de todos modos. Y feliz temporada otoño-invierno...
Pues mira, no había leído los comentarios pero, efectivamente, allá ellos. Especialmente ridículo ese que dice ''sounds like a drunk girl in a bar ... sorry. kurts voice was magical''. Dudo que la palabra 'mágical' sea apropiada acerca de la voz de Kurt, pero en fin. Por lo demás, parece que el recital de reunión fue corto y, aparte del 'Smell like...' interpretaron sobre todo temas del último álbum de estudio de Nirvana, 'In utero', menos sucio que lo que hicieron en sus inicios. Eso ya si que no le hubiese pegado a Joan Jett. Y conste que algunas de mis canciones preferidas de Nirvana son de aquella primera etapa... Qué le voy a hacer: alguna incluso la prefiero en su versión más cruda y poco desarrollada, aunque técnicamente sea indefendible. Sigo teniendo una devoción especial por la primera ''School'', que me pongo de tanto en tanto. Somos seres imperfectos.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=SjmoHyy2bXY
Con la original de Mina de Tintarella también pensé en el rock'n roll clásico.
EliminarHe ido a ver el video ese y me reafirmo en lo que creo que ya te he dicho otras veces: el grunge en general y gran parte de la obra de Nirvana en particular son una copia no muy evolucionada del primer heavy de los 70, los primeros Black Sabbath por poner el mejor ejemplo,o incluso los heavys psicodélicos del mal viaje espacial como Hawkwind y compañía (o sea, el germen de los futoros Motorhead). Ese tipo de escalas es muy de aquellos tiempos. No me extraña que muchos de los grupos preferidos de Kobain tuviesen relaciones con la psicodelia.
EliminarAh, y qué gusto da, después de ese vídeo casero, ver a Mina de nuevo, también en "su casa". Es un soplo de aire fresco...
https://youtu.be/4nHEqcRjVm8
Creo que has descrito muy bien a Nirvana en su relación musical con Black Sabbath y con cierta herencia psicodélica. Me falta bagaje para ver claramente ciertas influencias, pero eso es bastante claro, sí. Ese grunge en particular (no me he metido mucho en otros grupos de la época, ni siquiera en Pearl Jam), aparte de tomar la música del heavy y la actitud en buena medida del punk, miraba también a contemporáneos suyos como los Pixies. Dejando de lado todo lo que conllevó el rollo grunge y la moda de Nirvana (que fue un auténtico boom), que sobredimensionó el producto musical, creo que del grupo puede destacarse ese juego melódico que pasaba en cada canción rápidamente de los tonos mayores a los menores y viceversa, y jugaba con las notas desafinadas. Original no era, desde luego, pero quizás sí fuese nuevo para las producciones caras y la música mainstream de las radiofórmulas comerciales. Que esto sea una virtud o una pifia desafortunada, supongo que en parte es cosa de gustos. Pero mejor dejarlo, porque daría para hablar y creo que ya he soltado más de una tontería. Perdón por el rollo.
EliminarMina Mazzini... Ya ves, y yo no la conocía. Me pilla un poco a desmano su música, aunque le reconozco la calidad. Acabo de leer su entrada en la wikipedia y su biografía me ha llamado la atención. Así que fue madre soltera y eso le supuso un problema... Ah, qué tiempos aquellos. Como diría el capitán Renault en Casablanca: '¡Qué escándalo! ¡Aquí se juega!'
Algunas de las características esenciales del heavy, según D.A. Manrique eran "las voces torturadas, el sonido machacón, las escalas simples y repetitivas, el volumen a tope, etc..". También añadía las explosiones y luces cegadoras en el escenario, pero eso ya va a gustos. El caso es que muchas de esas características se repiten en el grunge; que, como el heavy, nace en una época depresiva, tras el hundimiento de la música de los 80 y la vuelta del imperio de la heroina. Los 90 son años de plomo, como lo fueron los 70. Todo es cíclico hasta que llegamos a la nada esencial, que es la música occidental de este siglo. Hace falta un nuevo Big Bang, y de momento nos queda el placebo de las bandas japonesas.
ResponderEliminarEn cuanto a los Pixies creo que ya dije alguna vez que Nirvana no son contemporáneos sino sucesores suyos. Kobain eran fan a muerte; lo cual es lógico, ya que creyó ver en ellos la esencia de lo que él desarrolló después, Se equivocaba, como casi siempre: Pixies son un grupo más vitalista, más complejo y desde luego con mucha más entidad. Para mí, dejando aparte a los ilustres pioneros del rock and roll, soul o blues, el pop ocidental comienza con Beatles y termina con Pixies. El resto es el vacío del que te habalaba antes. Pero esto es una mera opinión, claro: hay gente que le gusta el grunge o el britpop, lo cual demuestra que hay otros mundos pero están todos en este.
En cuanto a Mina, tampoco te hagas ilusiones: su mejor época fue precisamente la primera, pero a partir de ahí se convirtió en una cantante estándar; un poco más original que la mayoría de las italianas, pero en ese estilo.