¡Coño, pero si se puede bailar!
Esta fue la frase que dicen que dijo el eximio Bob Dylan al escuchar la versión que los Byrds -un grupo nuevo, una pandilla de poppies con querencias folk- habían hecho de su alabada canción coñazo: cinco minutos y pico de un casi recitar monótono, tan profundo, tan trascendente, tan de don Roberto, se habían convertido en dos y medio de verdadera vida.
Larga vida al pop.
Larga vida a la Rickenbacker de 12 cuerdas (y a la de 6), larga vida a los Byrds y larga vida a Dylan. Sin él, todo esto (incluido el pop) no habría sido lo mismo. Que conste en acta.
ResponderEliminarSaludossssssssssss
Ay, la Rickenbacker, sea el número de cuerdas que sea... Pero sí, al margen de lo que pueda llegar a cansarnos don Roberto en algunos momentos, no se le puede negar la influencia estelar que ha ejercido casi desde el mismo momento en que salió a la luz su primer disco.
EliminarSaludos mil...
Te doy toda la razón, supera a la original por goleada. Es que Don Roberto como intérprete se las trae, pero claro, él iba para nobel de literatura
ResponderEliminarCierto es que la mayoría de los fans preferimos la versión de los Byrds, pero también hay que reconocer que fue don Roberto quien la escribió. Y automáticamente queda consagrado, como mínimo, a la misma altura que ellos.
EliminarLe veo de un sano orgullo reivindicativo, señor Paseante. Como Chafardero, también tengo que darte la razón, y es que la original es una de esas piezas que conocemos hasta los más legos en Dylan, pero que a pesar de ese reconocimiento de su importancia... Un poco coñazo, la verdad. Me pasa con varias del Dylan de los sesenta, salvo excepciones, como su versión (en uno de sus primeros discos de estudio) de 'House of the Rising Sun', que por su temática me gusta bastante en versión folk torturado... Sin desmerecer por ello la genial versión pop de los Animals.
ResponderEliminarEn la época acústica de Dylan se acuñó la frase aquella de que sus mejores canciones las cantaban otros. Es una deformación de la realidad, claro, pero no tardó mucho en hacer lo que urgentemente tenía que hacer: acompañarse de una banda de rock. A partir de ahí sigue habiendo versiones de Dylan, pero no tantas. Y su versión de "la casa del sol naciente" tiene un razonable encanto folkie, pero yo al menos prefiero a los Animals.
EliminarCreo que la primera vez que oí esta cancion fue en esta versión, que me parece una delicia. La de Dylan también me gusta, pero requiere un estado de ánimo diferente.
ResponderEliminarUna delicia, en efecto. Y una influencia que marca a los propios Byrds, porque al menos en sus dos primeros discos grandes van a seguir manteniendo ese sonido y esa candencia melódica. En cuanto a la original interpretada por don Roberto, vamos a dejarlo en un match nulo: es la primera, la que abre el camino, y no hay nada que discutir.
EliminarCon esta conocidísima y excelente versión de los Byrds, vuelvo a cometer la mariconez de estar de acuerdo con todo el mundo. Pero sobre todo me ha impresionado la versión de House of the Rising Sun de Dylan. Hace años me hice una recopilación de sus canciones defendidas por otros. Es un compositor genial, pero –a mi manera de ver- un pésimo intérprete. Por eso esa gran versión “torturada” ha supuesto una sorpresa para mí.
ResponderEliminarSaúde.
Así que ahora es usted dylaniano, ¿eh? Las cosas que hay que ver por no estar ciegos...
EliminarHola
ResponderEliminarCreo que ya lo he dicho mas veces, pero esta versión es un antes y un después en la historia de la música, no solo americana sino mundial.
Temazo y punto.
Saludotes
Jose
Exactamente: temazo total. Que un personaje como José Ramón Pardo la eligiese hace más de treinta años como canción bandera de la por entonces naciente Radio 80 es suficiente argumento para no discutir.
EliminarSaludotes mil...
A mí tampoco me entusiasma esta versión de The Byrds aúan reconociendo esas voces bien templadas y esas armonías musicales tan precisas y puntillistas. Es un poco triste que un grupo tan bueno casi siempre se le recuerde por este tema o por el Turn Turn cuando tiene otras canciones, creo que de mejor calidad.
ResponderEliminarNo me disgusta la versión de Dylan, obedece a otros parámetros y a otros momentos.
Mmmm... Querrá usted decir que "solo a usted" no le entusiasma, herr doktor. Lo cual es perfectamente respetable, claro. En cuanto a la proyección de los Byrds, como de muchos otros, ya sabe que el pueblo llano recuerda una, dos o tres canciones de muchos grandes grupos y no suele prestar atención al grueso de la obra. Lo cual no pasa solo con la música: pregunte por la obra de Picasso, Joyce o Buñuel y los resultados serán los mismos. Eso no importa.
ResponderEliminar