La cuadratura del círculo, la versión/fusión: pieza ya clásica pero vanguardista en su momento; instrumentos actuales junto a instrumentos clásicos, escalas de uno y otro tiempo... El resultado final es, de nuevo, muy agradable.
No sé quienes son estos jambos, pero me gusta bastante la versión, suena bien, muy integrado todo. Y eso que de entrada parece difícil imaginar una correcta fusión entre genuino rock'n roll y música sinfónica, que son dos registros completamente distintos. Perdona la analogía cutre, pero cuando estamos escuchando rock y decidimos pasar a escuchar clásica o viceversa, tenemos que atravesar unos instantes de acomodación como cuando pasamos de la luz a la oscuridad y comienzan a funcionar las células del ojo especializadas en la luz (los bastones).
Hay tristes precedentes de malas combinaciones entre grandes agrupaciones de rock y orquestas sinfónicas. En esos casos, la analogía cutre sería intentar ver una película producida en 2D con gafas de 3D...
Bueno, suficientes analogías cutres por hoy. Buena canción, lo dicho.
La Electric Light Orchestra fue una banda muy popular en los años 70 y 80, con unos cuantos discos que se vendieron bastante bien. Su lider es el cantante guitarrista Jeff Lyne, cuyo nombre seguramente te sonará por haber participado en un buen tocho de grabaciones con algunos Beatles, Tom Petty y demás familia (Travelling Wilburys, por ejemplo). Y esta versión está muy bien equilibrada, lo cual no es extraño tendiendo en cuenta que grababan en EMI, o sea, con gente muy profesional.
Jeff Lyne... Pues realmente no he caído en quién es hasta que has mencionado a los Travelling Wilburys, y solo entonces le he reconocido. Pero no conozco a esa agrupación, o super-grupo, salvo dos o tres temas por curiosidad. Sigo aún descubriendo sin prisa las joyas de la discografía de Tom Petty, con los Heartbreakers o sin ellos. Donde sí me he encontrado a Lyne es en el álbum en solitario de Petty 'Full Moon Fever', que tiene temazos como 'Runnin' down a dream' entre otros, a los que estoy dando bastante caña estos días. Intento ser fiel a mi consigna: no se deben quemar las canciones que a uno le gustan, para no hartarse, pero no puedo evitar llevar a diario en el mp3 'I need to know', 'You tell me', 'A woman in love', 'American girl', 'too much ain't enought', 'Don't come around...', 'Learning to fly' y un etcétera. En fin, que me lío. Apuntada queda la Electric Light Orchestra.
Conste que la Electric Light Orchestra no es un grupo imprescindible, ni mucho menos: vendieron bastante porque hacían música agradable de oir, mucha balada orquestal y cosas parecidas, pero todo muy "ambiental", por decirlo así. Su segundo disco (ELO II) es de lo más interesante que tienen, y ahí viene incluida esta versión pero ampliada a ocho minutos. Para mí es la mejor pieza de toda su carrera. En cuanto a Petty, ya veo que has dado con uno de sus discos más tremebundos: felicidades.
Deberías patentar el chiste. Alguien tiene que terminar ya con los chistes malos sobre Beethoven... Herr Ludwig está condenado. ¿Sabíais que Beethoven compuso su quinta sinfonía a su padre? ''Para papá... para papá...''
De Jeff Lyne no se podía esperar una chapuza. Te puede gustar o no lo que hacía con la Electric Light Orchestra, pero se lo curraba de lo lindo. No he sido nunca muy fan de esta banda, pero siempre la he respetado.
A mí me pasa igual. Solo tengo los dos primeros discos suyos, pero no se les puede negar que eran muy profesionales. En todo caso tanto a ti como a mí se nos nota que muy fans no somos.
No sé quienes son estos jambos, pero me gusta bastante la versión, suena bien, muy integrado todo. Y eso que de entrada parece difícil imaginar una correcta fusión entre genuino rock'n roll y música sinfónica, que son dos registros completamente distintos. Perdona la analogía cutre, pero cuando estamos escuchando rock y decidimos pasar a escuchar clásica o viceversa, tenemos que atravesar unos instantes de acomodación como cuando pasamos de la luz a la oscuridad y comienzan a funcionar las células del ojo especializadas en la luz (los bastones).
ResponderEliminarHay tristes precedentes de malas combinaciones entre grandes agrupaciones de rock y orquestas sinfónicas. En esos casos, la analogía cutre sería intentar ver una película producida en 2D con gafas de 3D...
Bueno, suficientes analogías cutres por hoy. Buena canción, lo dicho.
La Electric Light Orchestra fue una banda muy popular en los años 70 y 80, con unos cuantos discos que se vendieron bastante bien. Su lider es el cantante guitarrista Jeff Lyne, cuyo nombre seguramente te sonará por haber participado en un buen tocho de grabaciones con algunos Beatles, Tom Petty y demás familia (Travelling Wilburys, por ejemplo). Y esta versión está muy bien equilibrada, lo cual no es extraño tendiendo en cuenta que grababan en EMI, o sea, con gente muy profesional.
EliminarJeff Lyne... Pues realmente no he caído en quién es hasta que has mencionado a los Travelling Wilburys, y solo entonces le he reconocido. Pero no conozco a esa agrupación, o super-grupo, salvo dos o tres temas por curiosidad. Sigo aún descubriendo sin prisa las joyas de la discografía de Tom Petty, con los Heartbreakers o sin ellos. Donde sí me he encontrado a Lyne es en el álbum en solitario de Petty 'Full Moon Fever', que tiene temazos como 'Runnin' down a dream' entre otros, a los que estoy dando bastante caña estos días. Intento ser fiel a mi consigna: no se deben quemar las canciones que a uno le gustan, para no hartarse, pero no puedo evitar llevar a diario en el mp3 'I need to know', 'You tell me', 'A woman in love', 'American girl', 'too much ain't enought', 'Don't come around...', 'Learning to fly' y un etcétera. En fin, que me lío. Apuntada queda la Electric Light Orchestra.
EliminarConste que la Electric Light Orchestra no es un grupo imprescindible, ni mucho menos: vendieron bastante porque hacían música agradable de oir, mucha balada orquestal y cosas parecidas, pero todo muy "ambiental", por decirlo así. Su segundo disco (ELO II) es de lo más interesante que tienen, y ahí viene incluida esta versión pero ampliada a ocho minutos. Para mí es la mejor pieza de toda su carrera. En cuanto a Petty, ya veo que has dado con uno de sus discos más tremebundos: felicidades.
EliminarRoll over Beethoven, más Beethoven que nunca :D
ResponderEliminarPues sí. ¿Qué diría el maestro si hubiese escuchado esta versión tan yeyé pero tan "respetuosa" al mismo tiempo?
EliminarHaría oídos sordos.
EliminarDeberías patentar el chiste. Alguien tiene que terminar ya con los chistes malos sobre Beethoven... Herr Ludwig está condenado. ¿Sabíais que Beethoven compuso su quinta sinfonía a su padre?
Eliminar''Para papá... para papá...''
Pobre señor. Eso le pasa por ser tan popular. De Brahms, por ejemplo, no hay chistes (que yo sepa). Aunque de Mozart seguro que sí.
EliminarDe Jeff Lyne no se podía esperar una chapuza. Te puede gustar o no lo que hacía con la Electric Light Orchestra, pero se lo curraba de lo lindo. No he sido nunca muy fan de esta banda, pero siempre la he respetado.
ResponderEliminarSaludosssssss
A mí me pasa igual. Solo tengo los dos primeros discos suyos, pero no se les puede negar que eran muy profesionales. En todo caso tanto a ti como a mí se nos nota que muy fans no somos.
ResponderEliminar