lunes, 28 de mayo de 2018

Versiones a montones (II)



El mundo al revés: de cómo lo clásico puede encararse con lo moderno... y superarlo, claro. 

14 comentarios:

  1. Ojiplático me he quedado. Está bien la versión, muy compenetrada. Y ha sido una sorpresa encontrarme con Rammstein en este blog. En Rusia hay mucha afición a ese grupo, y los alemanes, que no son tontos, han sabido alimentar esa afición cumpliendo siempre con sus fans rusos y jugando con la tan conservadora moral del país para según qué temas.

    Y cambiando de tercio, si me permites, te dejo aquí una versión también sorprendente, aunque no sea sinfónica ni clásica, sino más bien vanguardista, con la lideresa llegada del terreno del jazz, si no me equivoco. Dejo aquí el enlace antes de arrepentirme. Para mi tiene un buen punto.

    https://www.youtube.com/watch?v=AMJgzFtHl4A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fe de erratas: 'Lideresa' me ha salido escribir... Me suena mejor 'la líder', que es lo corrector, aunque parece que la RAE acepta también el otro término, usado en varios países americanos.

      Eliminar
    2. Todavía tengo el vello de la espalda erizado y los ojos húmedos. El inicio me ha recordado a Robert Fripp y me ha facilitado mucho las cosas. No soy ninguna autoridad en música y ésta no es la mía –si es que eso existe-, pero me ha emocionado. No sé por qué ni me importa.

      Eliminar
    3. Comparto la emoción, y suscribo plenamente en mi caso eso de 'no soy ninguna autoridad en música'. Es curioso como el supuesto 'ruido' de la Gibson, junto con la base importante del contrabajo (la del bajo, Lisa Mezzacappa, parece que es la artista que ha juntado a los otros dos) consigan en cierta forma expresar la esencia sulfúrea del tema original. Yo no pude agarrarme ni a Fripp, pero supongo que juega a su favor mi devoción por esta canción, que facilita mucho las cosas.

      Eliminar
    4. Tengo que reconocer (aunque creo que ya lo sabes) que Rammstein no son precisamente santos de mi devoción, pero un día me encontré con esta versión y aquí la cosa ya cambia. Y la que has citado tú también valdría como demostración de que los géneros como el jazz o la clásica pueden enfrentarse a casi todo. Los Stooges son para mí bastante más interesantes que Rammstein, pero esa señora hace una versión que efectivamente tiene un aire con Fripp. Muy curiosa.

      Eliminar
  2. Conocía el vídeo, y me gusta. Es un juego divertido, que de paso demuestra que hay quien es capaz de hacer confluir distintos tipos de música. Me ha recordado a la Rondalla Santa Eulalia de Mos, Pontevedra, cuyo vídeo interpretando el Thunderstruck de AC/DC dio la vuelta al mundo.

    Saúde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues mira, yo no conocía esa interpretación de la Rondalla Santa Eulalia de Mos, como tampoco la rusa de los Rammstein. Muy curioso. Trasteando con la versión de AC/DC me he topado de casualidad con otra versión a dos violonchelos de, así se deben llamar, '2cellos'.

      Eliminar
    2. Parece que las versiones "exóticas" dan mucho juego, así que voy a poner otra, a ver qué os parece...

      Eliminar
  3. El otro día en Radio Clasíca, en un programa que escucho todos los días a las 11 dedicado a la música y la tecnología, hablaron de que están trabajando en un programa que es capaz, por poner un caso, de poner un tema de Mozart en estilo Bach o de Beethoven en estilo Shubert y todo lo hace la máquina. No quiero pensar la cantidad de gente que perderían el curro si empiezan las máquinas a hacer música clásica.
    Perdona la digresión, lo cierto es que es un video muy gracioso y aleccionador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, no sabemos hasta qué punto puede llegar la evolución de las máquinas, pero supongo que nunca conseguirán pasar de la ejecución impecable a la ejecución con "alma", por decirlo así. No me imagino a una máquina haciendo un doble de Miles Davis, por ejemplo. Aunque vaya usted a saber...

      Eliminar
  4. Qué cosas más chulas pasan cuando se juntan el talento y el salero :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, Además está muy bien esa demostración de que los sinfónicos también son seres humanos con ganas de divertirse, como los demás. A veces es conveniente que hagan este tipo de cosas para acercarse a los aficionados en general...

      Eliminar
  5. Si, estos sinfónicos parecen humanos y todo. Buena promoción. Una versión bien curiosa.

    Saludosssssssssss

    ResponderEliminar
  6. De un tiempo a esta parte se ven bastantes versiones de este tipo, así que la cosa debe de funcionar. Y me alegro, porque es una buena manera de que también los aficionados se acerquen a ellos.

    ResponderEliminar