Tal vez tenga usted razón, doña Sara; tal vez el vídeo haya matado a la estrella de la radio. Pero eso fue hace ya mucho tiempo, y la salud actual del vídeo no es mejor: venganza poética, pues.
Esta es una de esas canciones que "toman el cielo por asalto". Altamente bailable; los falsetes, la alternancia de ritmos, el humor... Nos enseñan el arte de construir un Nº 1.
Es una de las cumbres del pop electrónico, que con el paso del tiempo se convirtió en una pesadez como otra cualquiera. Pero en estos primeros años del género hubo canciones inolvidables.
Se unieron a los restos de Yes (Ay, Santo Cristo de los Faroles, dinosaurios y "soplos de aire fresco" arrejuntados y compartiendo catre…) y parieron otra reencarnación (más) del conocido grupo sinfo-prog.
Orgía fin de siècle. Y ritmo pumba-pumba que no falte.
Estamos de acuerdo en lo de "One hit wonder", mister Troll. Es su canción más brillante,no hay duda. Luego ya lo del sinfo-prog es una etiqueta en la que no entro, porque -entre otras cosas- cualquier aproximación humana a Yes en los años 80 me parece contra natura.
Lo del pumba-pumba... Bueno, vamos a decirque para gustos se hicieron colores.
Esta es una de esas canciones que "toman el cielo por asalto". Altamente bailable; los falsetes, la alternancia de ritmos, el humor... Nos enseñan el arte de construir un Nº 1.
ResponderEliminarBesos, Rick.
Es una de las cumbres del pop electrónico, que con el paso del tiempo se convirtió en una pesadez como otra cualquiera. Pero en estos primeros años del género hubo canciones inolvidables.
EliminarBesos mil.
The Buggles, otro one-hit wonder más de la época.
ResponderEliminarSe unieron a los restos de Yes (Ay, Santo Cristo de los Faroles, dinosaurios y "soplos de aire fresco" arrejuntados y compartiendo catre…) y parieron otra reencarnación (más) del conocido grupo sinfo-prog.
Orgía fin de siècle. Y ritmo pumba-pumba que no falte.
Estamos de acuerdo en lo de "One hit wonder", mister Troll. Es su canción más brillante,no hay duda. Luego ya lo del sinfo-prog es una etiqueta en la que no entro, porque -entre otras cosas- cualquier aproximación humana a Yes en los años 80 me parece contra natura.
ResponderEliminarLo del pumba-pumba... Bueno, vamos a decirque para gustos se hicieron colores.