Ya, es lo que pasa con la gente que no verifica los datos. Un aficionado normal y corriente no tiene por qué saber este tipo de cosas, pero alguien que se pone a escribir "en serio", en la Wikipedia o donde sea, tiene que tener cuidado.
Preciosa coreografía, más que justificada en aras de arropar una melodía tan simplona como la que nos ocupa. Veo que continúa usted prifiriendo musiquillas extranjerizantes, en lugar de las más lógicas opciones de Pepe Pinto o Juanita Reina, sin ir más lejos. Rezo por la salvación de su alma, arrepiéntase.
Juanita Reina está muy sobrevalorada. Yo prefiero a la Sarita Montiel de sus buenos tiempos, dónde va a parar. Y en cuanto a la salvación de mi alma, no se preocupe: tengo entendido que en el Infierno hay mucho ambiente. Como decían sus odiados Talking Heads, "El Cielo es el sitio donde nunca pasa nada". Qué horror...
Totalmente, estimada Ángeles. Hoy prohibirían esa coreografía por machista, pero en cualquier caso es una horterada de mucho cuidado. En cambio la canción es una preciosidad, por mucho que doña Sara diga que...
Pues, perdóneme usted, pero yo encuentro la melodía algo monótona y, como dice Luis Cóngrio (no sé si con guasa), un tanto simplona... Y de ese baile, que parece la danza del ganso, mejor ni hablar...
Hay que ser comprensiva, doña Sara, y sobre todo tener siempre en cuenta el "momento histórico" en el que nace una obra de arte: esta canción es de finales de los años 50 y fue lanzada por los Crickets, la banda del llorado Buddy Holly, poco después de su muerte. Es decir, que estamos hablando de un grupo de rock and roll blanco de la época. Tanto la original como algunas versiones que hubo por entonces pasaron sin pena ni gloria hasta que cayó en manos de Bobby Fuller, que con ese juego de cuerdas y haciendo más ligera la percusioón le da una vitalidad maravillosa. Y una docena de años después, los Clash la descubren en una jukebox del estudio yanki donde están grabando su nuevo disco: quedan prendados de ella (¡unos punkis!) e inmediatamente hacen su versión. Algo tendrá esta pieza de especial, ¿verdad?
Ahora, sobre el baile, totalmente de acuerdo. Un gansada, en efecto...
Bobby Fuller no es de primera división como decías el otro día, sino que es de los favoritos para ganar la Champions. Si mi memoria no falla, que ya puede ser, este video esdel programa Hullabaloo, que para mi ha sido el mas divertido que ha habido nunca. Uno de los mas grandes sin ninguna duda. Saludos Jose
Ahí ahí, don José. Y encantado de verlo por aquí, además. Este "vídeo" es de Hullabaloo, en efecto, pero la canción tuvo tanta fama que apareció en casi todas las cadenas de la época e incluso hay un video alternativo, por no hablar de otras cuantas actuaciones en directo casi real.
No me llama la atención la coreografía ya que era la propia de aquel momento. De hecho dese una vuelta por las actuaciones que se pueden ver con motivo del orgullo Gay y el World Pride y verá que vuelven de nuevo aunque estén preñadas de ironía y complicidad. El tema suena diferente a la otra versión que todos conocemos.
Hombre, la verdad es que las coreografías de los programas "modernos" de la época suelen ser bastante cutres y despreocupadamente machistas. Pero de todos modos hay que recordar a las jóvenes generaciones (por si pasa algún despistado por aquí) que aquel machismo era casi inconsciente, o al menos sin la maldad intrínseca qué sí puede tener hoy, con más información y otra perspectiva de las cosas.
Y el tema suena más infantil, como corresponde a su época, pero precisamente esa es una parte de su encanto. Es más: yo me atrevería a preferir esta versión, porque los tan alabados Clash tienen unas cuantas que suenan parecidas.
Pues si, hay que transportarse a los 50' para apreciar esta sencilla pero efectiva melodía. Mejor oír solo, sin mirar mucho, que esa coreografía distrae demasiado del asunto.
No ha sido el olorcillo lo que me ha hecho picar, sino un chivatazo que me han dado, aunque está muy feo decir quien ha sido, de todas formas,me alegro de pasearme por aquí. Saludos a Rick y al chivato Jose
La década de los 50 tiene ese encanto de lo rudimentario, de lo artesanal, que luego se va perdiendo con la tecnificación. Está visto que no se puede tener todo...
Y sí, aquí tenemos precisamente a un especialista en el asunto...
Es una versión bastante decentilla, aunque pierde parte de su espíritu con ese sonido tan moderno. De todos modos,no soy yo quien para opinar sobre Loquillo o el señor de la gorra.
Rick, eres un maestro de la diplomacia, porque decir que es una versión bastante decentilla la de Loquillo son ganas de quedar bien. Y ya que estamos con los videos, estas si que son decentes, sin el illa detrás. La original de los Crickets de 1960: https://youtu.be/4hw846vx_uk y la de su compositor Sonny Curtis en 1966: https://youtu.be/KJHOKwpI-Vw
Aunque creo que la de Fuller es insuperable. Saludos Jose
Hombre, hay que tener en cuenta que los que son más jóvenes que nosotros tienen otro criterio. Es ley de vida, y tal; pero sin duda, las dos versiones originales ya son mejores que esa.
Y sí, la de Fuller es la mejor de todas; como le decía a Sara, ese juego de cuertas y la percusión suavizada le dan una marchita perfecta. Mejor aún que la de los Clash, por cierto.
En la Wikipedia en español dicen que es una canción de la banda inglesa de Punk The Clash (sic).
ResponderEliminarYa, es lo que pasa con la gente que no verifica los datos. Un aficionado normal y corriente no tiene por qué saber este tipo de cosas, pero alguien que se pone a escribir "en serio", en la Wikipedia o donde sea, tiene que tener cuidado.
EliminarPreciosa coreografía, más que justificada en aras de arropar una melodía tan simplona como la que nos ocupa. Veo que continúa usted prifiriendo musiquillas extranjerizantes, en lugar de las más lógicas opciones de Pepe Pinto o Juanita Reina, sin ir más lejos. Rezo por la salvación de su alma, arrepiéntase.
ResponderEliminarSaúde.
Juanita Reina está muy sobrevalorada. Yo prefiero a la Sarita Montiel de sus buenos tiempos, dónde va a parar. Y en cuanto a la salvación de mi alma, no se preocupe: tengo entendido que en el Infierno hay mucho ambiente. Como decían sus odiados Talking Heads, "El Cielo es el sitio donde nunca pasa nada". Qué horror...
EliminarLa calidad de la canción y la de coreografía guardan una relación de proporcionalidad inversa :D
ResponderEliminarTotalmente, estimada Ángeles. Hoy prohibirían esa coreografía por machista, pero en cualquier caso es una horterada de mucho cuidado. En cambio la canción es una preciosidad, por mucho que doña Sara diga que...
EliminarPues, perdóneme usted, pero yo encuentro la melodía algo monótona y, como dice Luis Cóngrio (no sé si con guasa), un tanto simplona... Y de ese baile, que parece la danza del ganso, mejor ni hablar...
ResponderEliminarSaludos.
Hay que ser comprensiva, doña Sara, y sobre todo tener siempre en cuenta el "momento histórico" en el que nace una obra de arte: esta canción es de finales de los años 50 y fue lanzada por los Crickets, la banda del llorado Buddy Holly, poco después de su muerte. Es decir, que estamos hablando de un grupo de rock and roll blanco de la época. Tanto la original como algunas versiones que hubo por entonces pasaron sin pena ni gloria hasta que cayó en manos de Bobby Fuller, que con ese juego de cuerdas y haciendo más ligera la percusioón le da una vitalidad maravillosa. Y una docena de años después, los Clash la descubren en una jukebox del estudio yanki donde están grabando su nuevo disco: quedan prendados de ella (¡unos punkis!) e inmediatamente hacen su versión. Algo tendrá esta pieza de especial, ¿verdad?
EliminarAhora, sobre el baile, totalmente de acuerdo. Un gansada, en efecto...
Bobby Fuller no es de primera división como decías el otro día, sino que es de los favoritos para ganar la Champions.
ResponderEliminarSi mi memoria no falla, que ya puede ser, este video esdel programa Hullabaloo, que para mi ha sido el mas divertido que ha habido nunca.
Uno de los mas grandes sin ninguna duda.
Saludos
Jose
Ahí ahí, don José. Y encantado de verlo por aquí, además. Este "vídeo" es de Hullabaloo, en efecto, pero la canción tuvo tanta fama que apareció en casi todas las cadenas de la época e incluso hay un video alternativo, por no hablar de otras cuantas actuaciones en directo casi real.
EliminarSaludos mil...
No me llama la atención la coreografía ya que era la propia de aquel momento. De hecho dese una vuelta por las actuaciones que se pueden ver con motivo del orgullo Gay y el World Pride y verá que vuelven de nuevo aunque estén preñadas de ironía y complicidad.
ResponderEliminarEl tema suena diferente a la otra versión que todos conocemos.
Hombre, la verdad es que las coreografías de los programas "modernos" de la época suelen ser bastante cutres y despreocupadamente machistas. Pero de todos modos hay que recordar a las jóvenes generaciones (por si pasa algún despistado por aquí) que aquel machismo era casi inconsciente, o al menos sin la maldad intrínseca qué sí puede tener hoy, con más información y otra perspectiva de las cosas.
EliminarY el tema suena más infantil, como corresponde a su época, pero precisamente esa es una parte de su encanto. Es más: yo me atrevería a preferir esta versión, porque los tan alabados Clash tienen unas cuantas que suenan parecidas.
Pues si, hay que transportarse a los 50' para apreciar esta sencilla pero efectiva melodía. Mejor oír solo, sin mirar mucho, que esa coreografía distrae demasiado del asunto.
ResponderEliminarApareció Jose K. al olor del Bobby Fuller.
Saludosssssssssss
No ha sido el olorcillo lo que me ha hecho picar, sino un chivatazo que me han dado, aunque está muy feo decir quien ha sido, de todas formas,me alegro de pasearme por aquí.
EliminarSaludos a Rick y al chivato
Jose
La década de los 50 tiene ese encanto de lo rudimentario, de lo artesanal, que luego se va perdiendo con la tecnificación. Está visto que no se puede tener todo...
EliminarY sí, aquí tenemos precisamente a un especialista en el asunto...
Saludos, don José. Y me alegro por el chivatazo, claro.
EliminarPermítame que le cuele este enlace. Que uno es muy del Loco.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=YTIegOriC9I
Es una versión bastante decentilla, aunque pierde parte de su espíritu con ese sonido tan moderno. De todos modos,no soy yo quien para opinar sobre Loquillo o el señor de la gorra.
EliminarRick, eres un maestro de la diplomacia, porque decir que es una versión bastante decentilla la de Loquillo son ganas de quedar bien.
EliminarY ya que estamos con los videos, estas si que son decentes, sin el illa detrás.
La original de los Crickets de 1960:
https://youtu.be/4hw846vx_uk
y la de su compositor Sonny Curtis en 1966:
https://youtu.be/KJHOKwpI-Vw
Aunque creo que la de Fuller es insuperable.
Saludos
Jose
Hombre, hay que tener en cuenta que los que son más jóvenes que nosotros tienen otro criterio. Es ley de vida, y tal; pero sin duda, las dos versiones originales ya son mejores que esa.
EliminarY sí, la de Fuller es la mejor de todas; como le decía a Sara, ese juego de cuertas y la percusión suavizada le dan una marchita perfecta. Mejor aún que la de los Clash, por cierto.
Lo joven que me hace sentir este blog. Que gustazo!
Eliminar