Una buena opción para vivir la Semana Santa con propiedad: el turismo sacro; de humildes ermitas o imponentes catedrales, da igual. Vean si no a estas tres muchachas admirando la belleza que aún hoy engalana a la decrépita Tintern Abbey, ajada maravilla del gótico galés. Aunque... esos uniformes... parecen de La Competencia, ¿no?
Un sonido muy Tamla Motown, pero de los flojitos, ¿no? Por ejemplo (por compararlas con artistas actuales), el funcky de Bruno Mars tiene más calidad, y seguro que hay un vídeo pío por ahí de él :)
ResponderEliminarHola, doña Sara, y gracias por la visita.
EliminarSí es verdad que lo primero que viene a la cabeza es la Motown, pero lo de estas chicas tiene trampa: hubo un cuarteto yanqui llamado Gypsies que publicó algunos singles sin mucho éxito y que después, reconvertido a trío bajo el nombre de Flirtations, decidió probar suerte en la Isla. Allí, en el sello Decca (más british, imposible) se pusieron en manos de los señores Waddington y Bickerton, una de las parejas de compositores pop británicos más tremenda de los años 60, que les entregaron esta preciosidad. Una preciosidad pop. ¿Cuál es la diferencia con una pieza estándar de la Motown? Pues básicamente la melodía por capas y los arreglos orquestales: esta pieza podría haber sido cantada por intérpretes blancos y quedaría igual de bien. O sea, que el hecho de ver a tres negritas nos engaña. Claro que, en cualquier caso, también la Motown es pop; el pop negro, heredero del duduá, mientras que el soul viene del góspel.
Otra cosa es que a todo el mundo haya de gustarle el pop. Yo por ejemplo no soporto el funk actual, y menos aún sus fusiones con rap y hip-hop, dos estilos sincopados que no van con mi carácter. Cada uno es cada uno, ¿verdad? Ahora, eso de “más calidad”… mmmmm… yo no emplearía esa palabra con personajes como Bruno Mars…
Ah,que me olvidaba: esta canción llegó a ser popular hasta en España. Hay algunas cosas en Youtube de estas señoritas en la televisión nacional de entonces.
La canción me parece muy chula, y creo que encaja curiosamente bien con el entorno.
ResponderEliminarY ellas, con esos “uniformes de la competencia”, le dan un toque como de película de la Hammer, ¿no?
Hola,estimada Ángeles. Es cierto que la canción cuadra con el entorno, porque es pop; es decir, básicamente melodía antes que ritmo; coros, elevación... o sea, liturgia. En cuanto al uniforme, sí, queda muy de serie B (con todos los respetos para la serie B, que conste)
EliminarEs un tema muy Motown como te han dicho arriba pero demasiado subsidiario de los modelos originales. El vídeo juega entre el gris de las ruinas y el color vivo del vestido de las cantantes con esos apabullantes pantalones acampanados, aunque sinceramente para este tipo de composiciones visuales casi prefiero las del denostado Lazarov.
ResponderEliminarYa he aclarado que esto es más pop blanco que negro, pero de todos modos esta pieza llegó a ser una clásica en el cirtuito del Northern Soul isleño, así que lo tiene todo. No me sea usted cascarrabias, hombre. Además, tengo a bien informarle de que dentro de unos días caeré por su ciudad (que también es la mía aunque de momento esté cumpliendo destierro), así que vaya preparándose para una buena discusión de bar sobre Lazarov y su escuela. Llevaré a don Luis de apoyo, por si hay que remachar conceptos.
EliminarYa sea Soul, Pop, Motown, Nothern Soul, Blanco o Negro; la coplilla es mu apañá. No está mal para hoy que es viernes santo.
ResponderEliminarSaludosssssss
Ahí, ahí: las etiquetas, para los frikis. No está mal nunca, esta cancioncilla. Aunque ya digo, el uniforme de las chicas queda un poco "satánico".
ResponderEliminar