No esperaba menos de tu juicioso criterio, estimada Ángeles: este grupo, y especialmente su cantante organista Stevie Winwood son palabras mayores. Aunque esta canción en concreto (la más famosa del grupo) es un "fusilamiento": si deseas conocer la original, la que inspiró a este muchacho, deberías bajar al bar; allí, entre las fiestas, la de Navidad de 2015 incluye "A lot of love", de Homer Banks (la número 12). Teclea "Navimod" en el buscador y comprobarás que el bueno de Estebancito tiene mucho morro.
Un buen recuerdo, aunque se trata de una versión modificada con coros y percusión añadidos. Aquí tienes la versión original. la que yo tengo. Sorprendente que Steve Winwood entrara en SDG con sólo 14 años.
Y sorprendente que Ángeles tenga estas aficiones tan poco usuales.
Muy buenas, mister Troll. La historia de la "versión modificada" tiene más vuelo del que parece, así que vamos a ampliar un poco este enojoso asunto. Era muy frecuente en aquellos tiempos que cuando una canción tenía posibilides comerciales se hiciese más de una versión dependiendo de a qué mercado se dirigía, y este fue el caso de "Gimme some lovin": la "original", un poco más lenta, con ecualización en graves y sin coros (o sea, más "negra", con tono más cercano al r'n'b) es la que se publicó en la Isla y Europa; la del video, que con esos coros y más brillo tiene un espíritu más cercano al pop "blanco", es la que se publicó en los States.
Lo triste es que con la llegada del CD el sello Island, como la mayoría, se ha plegado a los intereses comerciales masivos y publica en todas partes la versión yanqui casi exclusivamente (la original ya solo se localiza en recopilaciones completistas, como rareza). Y la gente suele utilizar lo que tiene más a mano para hacer los vídeos: yo también prefiero la original, pero no he encontrado ningún video en el que apareciese con imágenes en movimiento y no una simple foto fija.
Pero no termina ahí la cosa: hay una tercera versión, poco conocida en su momento y totalmente olvidada hoy en día (ni siquiera se reeditó en CD), que aún encima es LA MEJOR. ¿Intrigado? Pues la cosa tiene arreglo: que yo sepa, el bar de Rick es el único en Internet que tiene esa pieza: sección "Fiestas", otra vez; en la Navidad de 2012 la encontrará, es la 12+1. Ah, y si quiere teclear "Baile navideño" en el buscador, llegará antes.
Winwood es una de mis debilidades. Más con Spencer Davis y con Traffic, e incluso con Blind Faith (Can't Find My Way Home es una maravilla) que solo. Aunque algunos de los discos en solitario son muy buenos también. Ya veo que estás empapado en las distintas versiones de esta canción.
Sospecho que es una de las debilidades de casi todos los aficionados de dos o tres generaciones, estimado Bab: entre su creatividad, su dominio tanto de teclados como de cuerdas y esa voz de negro, muy pocos músicos ha habido a su altura. Y lo del "empape" es lógico, porque estamos hablando de una de las mejores canciones de todos los tiempos (bueno, para mí al menos. A veces me puede la pasión de fan).
No, esta no me la salto, que, mira por donde, este grupo sí lo conocía y esta canción sí me gusta.
ResponderEliminarNo esperaba menos de tu juicioso criterio, estimada Ángeles: este grupo, y especialmente su cantante organista Stevie Winwood son palabras mayores. Aunque esta canción en concreto (la más famosa del grupo) es un "fusilamiento": si deseas conocer la original, la que inspiró a este muchacho, deberías bajar al bar; allí, entre las fiestas, la de Navidad de 2015 incluye "A lot of love", de Homer Banks (la número 12). Teclea "Navimod" en el buscador y comprobarás que el bueno de Estebancito tiene mucho morro.
EliminarUn buen recuerdo, aunque se trata de una versión modificada con coros y percusión añadidos. Aquí tienes la versión original. la que yo tengo.
ResponderEliminarSorprendente que Steve Winwood entrara en SDG con sólo 14 años.
Y sorprendente que Ángeles tenga estas aficiones tan poco usuales.
Muy buenas, mister Troll. La historia de la "versión modificada" tiene más vuelo del que parece, así que vamos a ampliar un poco este enojoso asunto. Era muy frecuente en aquellos tiempos que cuando una canción tenía posibilides comerciales se hiciese más de una versión dependiendo de a qué mercado se dirigía, y este fue el caso de "Gimme some lovin": la "original", un poco más lenta, con ecualización en graves y sin coros (o sea, más "negra", con tono más cercano al r'n'b) es la que se publicó en la Isla y Europa; la del video, que con esos coros y más brillo tiene un espíritu más cercano al pop "blanco", es la que se publicó en los States.
EliminarLo triste es que con la llegada del CD el sello Island, como la mayoría, se ha plegado a los intereses comerciales masivos y publica en todas partes la versión yanqui casi exclusivamente (la original ya solo se localiza en recopilaciones completistas, como rareza). Y la gente suele utilizar lo que tiene más a mano para hacer los vídeos: yo también prefiero la original, pero no he encontrado ningún video en el que apareciese con imágenes en movimiento y no una simple foto fija.
Pero no termina ahí la cosa: hay una tercera versión, poco conocida en su momento y totalmente olvidada hoy en día (ni siquiera se reeditó en CD), que aún encima es LA MEJOR. ¿Intrigado? Pues la cosa tiene arreglo: que yo sepa, el bar de Rick es el único en Internet que tiene esa pieza: sección "Fiestas", otra vez; en la Navidad de 2012 la encontrará, es la 12+1. Ah, y si quiere teclear "Baile navideño" en el buscador, llegará antes.
Teclados melodramáticos, mucho teatro.
ResponderEliminarQué duro eres, Chafardero. ¿Pero cómo es posible que no te guste esta canción, si es una maravilla de los pies a la cabeza?
EliminarWinwood es una de mis debilidades. Más con Spencer Davis y con Traffic, e incluso con Blind Faith (Can't Find My Way Home es una maravilla) que solo. Aunque algunos de los discos en solitario son muy buenos también. Ya veo que estás empapado en las distintas versiones de esta canción.
ResponderEliminarSaludossssssssss
Sospecho que es una de las debilidades de casi todos los aficionados de dos o tres generaciones, estimado Bab: entre su creatividad, su dominio tanto de teclados como de cuerdas y esa voz de negro, muy pocos músicos ha habido a su altura. Y lo del "empape" es lógico, porque estamos hablando de una de las mejores canciones de todos los tiempos (bueno, para mí al menos. A veces me puede la pasión de fan).
Eliminar