jueves, 23 de marzo de 2017

Mundo viejuno (XIX)

10 comentarios:

  1. Adivina: no conocía este grupo!
    Y la canción es de esas a las que no termino de cogerles la forma.
    Deficiencias que tiene una.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, tampoco fue de los más populares aquí. Se te perdona por esta vez. En cuanto a "la forma", no se trata de "deficiencias", sino de maneras de ser. En otras palabras: sospecho que a tí los grupos "de garaje" no te van mucho, del mismo modo que yo por ejemplo detesto a Queen, Michael Jackson o Prince. Mala suerte: los dos o tres que vienen ahora puedes saltártelos. Pero no sufras,¿eh?

      Eliminar
    2. Muchas veces me ha pasado que he escuchado una canción por primera vez y he dicho "no me gusta". Pero después la he escuchado más veces y ha acabado encantándome. Y generalmente más que otras que me gustaron de primeras.
      Tampoco me han gustado nunca Prince ni Queen (se ve que no me va la realeza), y Michael Jackson, sin detestarlo, tampoco ha sido nunca de mi interés.
      Y algunas cosas garajeras que he escuchado sí que me han gustado.

      Eliminar
    3. Eso suele pasar con las buenas canciones: las que no buscan el impacto inmediato son las que suelen tener más trabajo, más capas (como las cebollas). Salvo las que tienen un estribillo arrebatador y no necesitan nada más,el resto es trabajo.

      Bienvenida entonces al círculo "republicano". Y sobre el garaje, las grandes canciones de esa escuela en su mayoría buscan solamente el estribillo, pero hay de todo. Es un género con una buena dosis de pasión juvenil, de inocencia, y por eso mismo encantador.

      Eliminar
  2. Cuando veo varias guitarras tocadas con tanto afán sin llegar a la distorsión gutural me suelo pregunto si me encuentro con otro grupo relacionado con el "power pop" que como género no sé identificar del todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco críptico me ha resultado su comentario, herr doktor, pero para resumir: estos muchachos son uno de los más brillantes exponentes del rock de garaje británico, que viene siendo un cruce entre pop y rhythm'n'blues más o menos. Vamos a probar con otro grupete que también andaba por estas coordenadas...

      Eliminar
  3. Me encantan estos tipos. He hecho un par de versiones (de aquella manera) de ellos (L.S.D. y Come see me). Creo que he comentado en alguna ocasión que tienen una casa de campo no muy lejos de donde vivimos y allí montaban pequeños conciertos hace unos años. Asistimos a uno donde tocaba, además de los P. Things, Arthur Brown cantando su Fire entre el público. Un lujo.

    Saludossssssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También a mí me encantan, estimado Bab; lástima que la llegada de la psicodelia y luego el rock acabase desbaratando a este tipo de grupos. Recordaba que algunos de la formación original tenían una casa por tu zona, pero ya lo de que aparezca el chiflado de Arthur Brown por el medio es de coña. Menudo ambientazo....

      Eliminar